Pereira explicó que la propuesta lo tomó por sorpresa, ya que se encuentra abocado a estudios financieros y de previsión social en IPS, pero solicitó unos días para evaluar la situación antes de dar una respuesta definitiva.
“El Presidente de la República ayer me convocó a la tardecita, referente a algunos temas que quedaron pendientes, de algunas indicaciones precisas que me habían solicitado acá en el IPS”, explicó Pereira.
Entre sus trabajos actuales, mencionó la exploración de un banco para jubilados y el desarrollo de un estudio de factibilidad técnica y económica para una nueva banca de previsión social. “Me parece un paso relevante para los jubilados, para el ordenamiento financiero de la institución y para muchas otras prestaciones de servicio que hoy la ciudadanía requiere, especialmente en la asistencia de la salud”, afirmó.
El consejero indicó que no descartó asumir el cargo, pero pidió un compás de espera hasta el lunes para analizar todas las implicancias de la intervención. “Le pedí al presidente que por una cuestión de mi forma de encarar las cosas y de responsabilidad en esta doble función, sería porque sin dejar el cargo estaría asumiendo otro que no es menor y de mucha relevancia también”, explicó.
Pereira destacó que la intervención municipal es un proceso complejo, con múltiples aspectos que deben ser examinados con rigor normativo. “La intervención es un proceso que tiene varias aristas. Por un lado, tiene que evaluar las denuncias que pudieron haber existido por parte de la Contraloría y, al mismo tiempo, tiene que escudriñar otros aspectos que también pudieran estar sin ser mencionados”, señaló.
El consejero enfatizó que si asume la intervención, realizaría un diagnóstico inicial transparente, que se compartiría con la ciudadanía para evidenciar la situación municipal desde el inicio. “Uno tiene que tratar de abarcar todos los lineamientos y disposiciones normativas por una parte y, por otra parte, hacer una rendición de cuentas como corresponde a la ciudadanía”, sostuvo.
Pereira explicó que su metodología de trabajo prioriza la estricta aplicación de normas y la publicación de avances concretos. “A mí siempre me gusta hacer un diagnóstico inicial de manera que eso se pueda compartir y socializar con toda la ciudadanía del escenario de entrada, y uno puede ir viendo el avance del desarrollo del trabajo”, comentó.
El consejero aclaró que su decisión final será comunicada en los próximos días, después de evaluar todas las implicancias de asumir el cargo. Mientras tanto, continuará sus labores en IPS, enfocándose en los estudios relacionados con el ordenamiento financiero y los servicios de salud para jubilados.