30 abr. 2025

Va con Onda

El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, explicó la situación actual del sector financiero paraguayo y la diferenciación entre empresas formales de crédito y operadores clandestinos.
La decisión del gobierno de mantener el horario de verano ha generado debates en diversos sectores, pero los empresarios gastronómicos continúan respaldando la medida por sus efectos positivos en la seguridad y el consumo.
El analista económico Amílcar Ferreira reiteró la importancia de aplicar el horario escalonado en Paraguay, una medida que ya se encuentra respaldada por la legislación vigente pero que no ha sido implementada debido a la falta de voluntad política.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, explicó el modus operandi de la organización.
El IPS enfrenta constantes reclamos por la falta de ciertos fármacos, pero sus autoridades aseguran que trabajan para mantener el abastecimiento mediante licitaciones y evaluaciones continuas.
Mientras las compañías eléctricas trabajan para restablecer el servicio, la población enfrenta dificultades para movilizarse y continuar con sus actividades diarias.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, expresó su preocupación por las modificaciones realizadas en el proyecto de ley que originalmente buscaba la creación de juzgados especializados en violencia contra la mujer.
La creciente necesidad de fondos plantea desafíos importantes para el futuro del sistema de jubilaciones en Paraguay. Mientras tanto, el IPS institución sigue dependiendo de la renta generada por sus reservas para cumplir con sus obligaciones mensuales.
La economía paraguaya sigue enfrentando desafíos en la administración del consumo y la deuda, mientras expertos insisten en la necesidad de políticas que promuevan un uso responsable del crédito y fortalezcan la capacidad de pago de los ciudadanos.
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha especial para promover la lectura y reconocer el impacto de la literatura en la sociedad.
Mientras la semaglutida sigue disponible sin restricciones en el país, los especialistas insisten en que el acceso a este medicamento debe estar controlado y ser exclusivamente recetado por profesionales con experiencia en su manejo.
El ministro del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, expuso las estrategias que el gobierno está desarrollando para enfrentar la despoblación del centro histórico de Asunción y promover soluciones habitacionales en la capital.