11 ago. 2025


Operativo Pavo Real: Fiscalía pide prisión preventiva para ocho detenidos

Operativo Pavo Real Fiscalía pide prisión preventiva para ocho detenidos.webp

El Ministerio Público realizó este martes 12 nuevos allanamientos en propiedades rurales vinculadas al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, en el marco del operativo Pavo Real. El objetivo es desarticular el esquema de lavado de activos forjados por el criminal brasileño.

Gunther Krone, vocero del Ministerio Público, informó que hay un equipo de seis fiscales trabajando en los procedimientos y que 12 detenidos fueron trasladados a la sede de la Senad. “Las 12 personas ya pasaron por las indagatorias, algunos de ellos prestaron declaración y otros se abstuvieron”, dijo.

Agregó que el Ministerio Público solicitó ocho prisiones preventivas y cuatro arrestos domiciliarios para los detenidos, quienes serían personas de confianza y de segunda línea jerárquica dentro del grupo criminal liderado por Pavão.

Entre los detenidos se encuentran Adrián Brizuela Olmedo, César Agustín Corvalán Pavón, Carlos Oleñik Memmel, César Nicolás Fernández González, entre otros. Estas personas serían administradores de las estancias y responsables de algunas propiedades que pertenecen a Chimenes Pavão.

Krone también se refirió al caso de la fiscal Katia Uemura, cuyo esposo está vinculado a una de las propiedades allanadas. Dijo que desconoce si el fiscal general tomará alguna decisión administrativa al respecto, pero que los fiscales tienen la libertad de vincular a cualquier persona que encuentren elementos que lo ameriten.

Más notas:
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, recordó que el esquema vigente de vacunación contra el sarampión contempla dos dosis obligatorias: la primera al cumplir 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses, tras una modificación implementada en 2022.
La representante de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, Karen Leguizamón, denunció que el Gobierno no implementó ninguna medida efectiva para reducir los precios de los alimentos básicos, a pesar de haberlo declarado como prioridad.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Martín Campercholi, confirmó que Paraguay importó casi 9.500 toneladas de carne en lo que va del año, lo que representa aproximadamente el 4,5% del volumen que el país exporta.