07 jul. 2025

Enmienda: “Es una plan de distracción o camino a una reforma constitucional”, dice senador Villalba

Ever-Villalba-Senador-liberal-e1707488748916.webp

El senador liberal consideró que detrás de la intención de modificar un artículo de la Constitución hay un plan de distracción o de reforma de la ley suprema. Pese a que el oficialismo negó la intención de una reelección, el legislador expresó que su postura puede cambiar de la noche a la mañana.

El senador Éver Villalba (PLRA) afirmó este viernes que la intención del gobierno de modificar el artículo 169 de la Constitución Nacional vía enmienda es un plan de distracción o un camino para realizar una reforma de la carta magna.

Villalba manifestó que introducir la figura de la reelección podría ser la intención.

El senador liberal dudó de los dichos de su colega Basilio Núñez (ANR), quien aseguró que ni el presidente Santiago Peña ni el exmandatario Horacio Cartes tienen intención lograr la reelección presidencial.

“Si miramos las opiniones de los colegas, ellos no tienen ningún problema en cambiar de posición en menos de 24 horas. No sabemos la agenda oculta. La agenda que se divulga es una cosa (…). De la noche a la mañana pueden cambiar de postura”.

El presidente Santiago Peña había anunciado el martes a intendentes que enviará un proyecto para modificar el artículo 169 de la Constitución, para que los municipios puedan recibir el 100 % de la recaudación del impuesto inmobiliario.

El senador Núñez había asegurado que la vía para modificar dicho artículo es la enmienda y no la reforma.

Peña realizó el anuncio tras una reunión con los jefes municipales en torno al proyecto de ley “Hambre Cero en las escuelas”. El mandatario acordó entonces modificaciones a su propuesta en favor a los intendentes.

Más notas:
El talentoso Ramón Sosa se encuentra en el centro de atención ante su confirmado arribo al Palmeiras.
El fiscal Pedro Clever, quien investiga el reciente asesinato de un adolescente de 17 años en medio de un presunto enfrentamiento entre integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC) y del Clan Rotela, aseguró que el caso evidencia una situación de “grave deterioro social y expansión territorial de las organizaciones criminales” en zonas urbanas del país.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, expresó este lunes su preocupación por el impacto que el escándalo de corrupción en Senave podría haber generado en la formación de precios de productos frutihortícolas.