30 abr. 2025

Peña asegura transparencia en inversiones y denuncia “manipulación mediática”

El presidente de la República, Santiago Peña, abordó en una entrevista con Radio Monumental diversos temas de interés nacional, defendiendo su gestión y respondiendo a críticas sobre su desempeño y decisiones.

Santiago Peña 006.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, abordó en una entrevista con Radio Monumental diversos temas de interés nacional, defendiendo su gestión y respondiendo a críticas sobre su desempeño y decisiones.

Peña aseguró que su administración enfrenta una “operación colosal de manipulación de la información” y reafirmó su compromiso con la transparencia. “Conflicto de interés es tratarse de beneficiarse indebidamente. Yo te garantizo de que no hay nada ilegal o raye una cuestión ética”, afirmó.

Se refirió al caso de Ueno Holding, asegurando que nunca formó parte de Ueno Bank ni fue accionista o inversor. “Eso es mentira y quedará demostrado en el retiro de mis acciones. En todos estos meses yo no me beneficié. La Sociedad Ueno Holding es una sociedad en extinción”, explicó.

Además, calificó su inversión en la sociedad como una “pésima inversión financiera” y anunció su decisión de alejarse de la polémica mediática para invertir en otros activos. “Decidí dejar esta manipulación mediática, alejarme e invertir en otros activos, capaz me vuelva depositante del Banco Atlas”, comentó.

El mandatario también denunció irregularidades en licitaciones pasadas y destacó los esfuerzos de su gobierno por corregir estas prácticas. “Yo te puedo dar cientos de casos que hemos encontrado de licitaciones amañadas para comprar productos de malísima calidad”, señaló.

Peña subrayó que en 2023 su administración puso “la casa en orden”, disminuyendo el déficit fiscal y aumentando la recaudación.

En el ámbito internacional, defendió la soberanía del Paraguay en negociaciones con Brasil sobre el precio de la energía. Recordó una reunión en enero de 2024 con el presidente Lula, describiéndola como “dura” pero necesaria.

“Salimos de ahí casi dando un portazo. Pero si no hacíamos eso, jamás hubiésemos aumentado el precio de la energía”, afirmó. Peña instó a los paraguayos a confiar en su gobierno y destacó que “escalar la montaña, subir, no es un camino fácil, nadie regala nada”.

El presidente también abordó proyectos clave como el tren de cercanías y la situación de Copaco. “En cuanto a Fepasa, se está trabajando en el proyecto de tren de cercanías, algo que es un sueño. Así que estamos con un trabajo realmente interesante”, comentó.

Respecto a Copaco, señaló que la empresa enfrenta deudas gigantescas y que su gobierno busca soluciones sin depender de fondos fiscales.

Más notas:
Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de Cerro Porteño, repasó en Fútbol a lo Grande el momento actual del equipo luego de la victoria por 3 a 1 frente a Recoleta, explicó las causas de algunas bajas importantes y se refirió a los próximos desafíos, con especial énfasis en el superclásico ante Olimpia.
El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, explicó la situación actual del sector financiero paraguayo y la diferenciación entre empresas formales de crédito y operadores clandestinos.
La decisión del gobierno de mantener el horario de verano ha generado debates en diversos sectores, pero los empresarios gastronómicos continúan respaldando la medida por sus efectos positivos en la seguridad y el consumo.