18 may. 2025

La familia Ruiz asume el legado de Koki en Tañarandy

Koki-Ruiz-celebraciones-religiosas-de-la-Semana-Santa-en-Tanarandy-UH-e1742298340391.webp

Este año, la comunidad de Tañarandy conmemora la Semana Santa sin su guía artístico, Koki Ruiz, quien falleció en diciembre pasado. Su hija, Macarena Ruiz, expresó el compromiso de la familia por mantener viva la monumental obra artística que convirtió a Tañarandy en un referente cultural y espiritual del Paraguay.

Macarena recordó la esencia creativa de su padre y cómo cada obra nacía de su personalidad única. “Mucho salía de esa mente creativa que él tenía, tiene que ver muchísimo con su personalidad, con su forma de ser. Entonces, cada mente es única, cada creatividad es única, y esto es lo que a él le salía”, relató.

Subrayó que, como familia, sintieron la responsabilidad de tomar la posta y continuar con el legado artístico. “No solamente estoy yo a cargo, sino que están todos mis hermanos y mi mamá también”, agregó.

Desde muy pequeña, Macarena participó en las actividades de Semana Santa. “Cuando tenía los 4 años participé desde el principio, pero ayudándole a él desde el 2010, que trabajo con él”, relató.

Además de colaborar en la conceptualización artística, ella asumió roles logísticos, como convocar artistas, bailarines y actores para los cuadros vivientes, buscar vestuario y supervisar ensayos. "Él necesitaba mucho expresar lo que iba como creando mentalmente, necesitaba una opinión, necesitaba que alguien lo acompañe en todo ese proceso”, explicó.

La pandemia afectó la realización de los tradicionales eventos multitudinarios, pero Koki Ruiz no dejó que la adversidad lo detuviera.

"Él igualmente hizo algo, por más de que no se podía hacer esa convocatoria multitudinaria. Hizo en la Penitenciaría de San Juan, al año siguiente recorrió la Virgen Dolorosa en Tañarandy, y en 2021 colocamos un altar con los nombres de los fallecidos por el COVID”, recordó Macarena.

Más notas:
El vicepresidente de Olimpia, Álvaro Bilbao, admitió en Fútbol a lo Grande que la campaña “franjeada” tanto a nivel nacional como internacional, fue un rotundo fracaso.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, analizó el impacto de las nuevas medidas migratorias anunciadas por el gobierno argentino. Los cambios aún no han sido oficializados, pero ya se anticipa que afectarán directamente a los extranjeros en situación irregular, especialmente en el acceso a servicios de salud y educación.
Este sistema, basado en la Ley de Servicios de Confianza (Ley 6.821) promulgada en 2021, introduce medidas técnicas y de seguridad para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de los documentos transmisibles electrónicos.