15 jul. 2025

Interventor de Ciudad del Este promete transparencia y cumplimiento de normas

Ramón Ramírez, designado por el Poder Ejecutivo como interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, aseguró que su trabajo se basará en la transparencia y el cumplimiento de normas, con el objetivo de restaurar la institucionalidad municipal en el menor tiempo posible.

Ramón Ramírez economista.jpg

Ramírez explicó que su nombramiento fue una decisión directa del presidente Santiago Peña, quien confió en su experiencia técnica y trayectoria profesional. “La conversación fue directamente con el presidente Santiago Peña. Yo tengo un trabajo anterior realizado con él en su gestión al frente del Ministerio de Hacienda. De ahí surge la confianza de encargarme esta intervención”, relató.

El interventor aceptó el desafío, considerando la importancia del proceso y los lineamientos técnicos discutidos con el Ejecutivo. “Fue un pedido directo del presidente, y considerando la importancia de esta tarea, acepté el desafío”, afirmó.

Destacó que su único mandato del Ejecutivo es hacer un trabajo serio, técnico y ajustado a las normas, para garantizar la confianza de la ciudadanía. “La única indicación es hacer un trabajo serio, técnico y ajustado a las normas, de tal forma que toda la ciudadanía confíe en la tarea que vamos a llevar adelante”, expresó.

Explicó que la intervención requiere la conformación de un equipo multidisciplinario, con perfiles especializados en presupuesto, tesorería, contabilidad, auditoría y respaldo jurídico. “Voy a conformar en la brevedad posible ese equipo. Más que expectativa, nuestro compromiso es realizar el trabajo dentro de los plazos establecidos en la ley”, aseguró.

Uno de los objetivos principales será mantener la operatividad municipal mientras se audita la gestión anterior y se evalúan los hechos que justificaron la intervención. “La gestión del interventor tiene dos aristas principales. Una es seguir administrando y garantizar que la institución siga prestando sus servicios. La otra es revisar, comprobar y aclarar los hechos que motivaron la intervención”, explicó.

Ramírez se acogió recientemente a la jubilación, luego de regresar en noviembre de 2023 de una misión en el Banco Mundial, donde trabajó en asesoría externa. Su trayectoria en gestión pública le dio experiencia en procesos administrativos y análisis financiero. “Estaba realizando asesoría externa”, detalló.

Sobre su llegada a Ciudad del Este, afirmó que será lo antes posible, en cumplimiento con la orden del Ejecutivo. “Estamos acelerando este proceso. La indicación del Poder Ejecutivo fue que estemos allá cuanto antes”, señaló.

Ramírez enfatizó que la intervención se sustentará en datos concretos, documentos y pruebas, buscando responder con transparencia y seriedad a la ciudadanía. “Vamos a poner todo nuestro esfuerzo en que el trabajo se sustente en datos concretos, en documentos y pruebas, y tratar de responder con transparencia y con seriedad”, aseguró.

El interventor instó a la población a confiar en las instituciones y garantizó que sus acciones estarán en línea con la legalidad y con los principios de buen gobierno. Ramírez confirmó que es afiliado al Partido Colorado, pero aseguró que no tiene militancia activa. “Soy afiliado al Partido Colorado, pero no soy militante”, aclaró.

Más notas:
El Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca) manifestó su rechazo a la Ley 7445, que establece el régimen del Servicio Civil en la función pública, y advirtió que su entrada en vigencia, prevista para mañana 16 de julio, afecta la autonomía legal de la Municipalidad de Asunción. El vicepresidente del sindicato, Óscar Pereira, denunció que la ley fue sancionada sin discusión, y que invade competencias ya regidas por una ley especial.
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, refutó este martes el informe emitido por la Comisión Conjunta de Investigación sobre lavado de activos, presidida por el senador Dionisio Amarilla, que denunció falta de trazabilidad en el comercio de armas y acusó a la DNIT de avalar importaciones sin respaldo bancario.
Entre 14 y 18 horas de muerte tenían las tres personas. Encontraron armas blancas que estaban en la escena del crimen y parecían estar con sangre, mencionó Alicia Fernández. “La mamá tenía un corte tajante en el cuello y otra en la pierna”, dijo.