10 jul. 2025

ESSAP rechaza deuda con Asunción y expone millonaria mora en consumo de agua

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), Luis Fernando “Luifer” Bernal, negó categóricamente que la institución figure como morosa por más de 45.000 millones de guaraníes ante la Municipalidad de Asunción, tal como se publicó en una lista difundida recientemente por el gobierno municipal.

Essap considera necesario el ajuste de tarifa para mejorar el servicio de agua potable.webp

Bernal calificó el dato como “supuesto e impreciso”, y aclaró que la ESSAP se encuentra al día en todos los tributos exigidos legalmente por el municipio. “La ESSAP, a la fecha, no adeuda un solo guaraní a la Municipalidad en conceptos de impuestos inmobiliarios, patentes, licencias, tasas de recolección de basura ni ningún otro tributo”, afirmó Bernal en entrevista radial. Según explicó, la cifra divulgada por la comuna corresponde en realidad a una estimación no confirmada sobre daños ocasionados por baches urbanos, presuntamente vinculados a roturas de caños.

Bernal admitió que los baches en la vía pública pueden, en muchos casos, tener relación con averías en la red de agua, pero subrayó que la municipalidad jamás presentó una evaluación técnica precisa de cuántos baches fueron responsabilidad directa de ESSAP, ni el valor real de reparación de cada uno.

“Lo que ellos nunca pudieron determinar es cuántos baches se originaron por caños rotos, cuál es el precio de cada uno. ¿Nos van a cobrar 900.000 guaraníes o 350.000 guaraníes por cada bache? Depende del tipo de asfalto”, cuestionó. También recordó que en su época como concejal de Asunción, la polémica sobre los costos de reparación ya era un tema recurrente, y que hoy como titular de ESSAP, trabaja activamente en un esquema de bacheo propio para reducir esa carga.

“Tenemos nuestro propio sistema de asfaltado. Cuando se ocasiona un caño roto, nosotros procedemos al bacheo. No logramos cubrir el 100%, pero es un trabajo conjunto con el municipio”, explicó.

En contrapartida, Bernal reveló que la Municipalidad de Asunción mantiene una deuda por consumo de agua potable con ESSAP, la cual asciende a más de 30.000 millones de guaraníes. Aseguró que el monto se acumula mes a mes sin señales de reducción.

“No nos hacemos los santos, reconocemos que debemos resarcir por daños, pero nosotros sí tenemos un número claro de cuánto nos deben por consumo mensual”, afirmó. También mencionó que otros organismos estatales, como el Ministerio de Defensa, Justicia y Educación, figuran como deudores importantes dentro del sistema de ESSAP.

El presidente sostuvo que la controversia tiene raíces técnicas, financieras y políticas, ya que ambas instituciones se atribuyen responsabilidades y deudas sin una mesa de conciliación clara. “Esto es un debate que existe hace años. A mí ya me tocó vivirlo cuando fui concejal”, recordó Bernal.

No obstante, ratificó que ESSAP no rehúye su responsabilidad frente a eventuales daños en la vía pública, pero exige criterios transparentes para determinar montos y responsabilidades reales. “Reconocemos que el bache se origina por caño roto, pero no en su totalidad. Exigimos claridad para que haya compensación justa”, subrayó.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.