21 may. 2025

Cibercrimen en Paraguay: estafas con criptomonedas superaron los 4 mil millones de dólares

Las cifras reveladas ponen de manifiesto la magnitud del problema y la urgencia de implementar medidas efectivas para prevenir el uso de plataformas locales en actividades ilícitas.

laptop-estafa-online-phishing-e1673879151914.webp

El comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen, reveló que las estafas relacionadas con criptomonedas movieron más de 4 mil millones de dólares en Paraguay entre 2023 y 2024. Según Alarcón, esta cifra refleja no solo el impacto del cibercrimen en el país, sino también el rol de Paraguay como una ruta clave para el movimiento de activos digitales fraudulentos.

“Desde el año 2023-2024 el dinero que se movió producto de las estafas sobrepasa los 4 mil millones de dólares en Paraguay. Parece mentira”, afirmó.

El comisario explicó que muchas de estas transacciones fraudulentas no necesariamente se originaron en Paraguay, pero utilizaron plataformas y cuentas creadas en el país para canalizar los fondos.

Esa estafa pudo haberse cometido en otros países, pero el punto de donde pasó ese dinero virtual es Paraguay, dentro de una plataforma, dentro de una cuenta creada que es de nuestro país”, señaló.

Alarcón destacó que los cambistas de activos digitales desempeñaron un papel crucial en este esquema, al recibir los fondos y convertirlos en dólares.

El jefe de Cibercrimen subrayó que el análisis de estas operaciones fue realizado por empresas especializadas en herramientas de detección de fraudes. Estas investigaciones permitieron identificar el volumen de dinero involucrado y las rutas utilizadas para mover los activos digitales.

“Estamos diciendo de que Paraguay es una ruta también del movimiento de activos digitales”, comentó.

Alarcón enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión para combatir el cibercrimen y proteger a los ciudadanos de este tipo de fraudes.

Más notas:
Un lamentable enfrentamiento entre los diputados Jatar ‘Oso’ Fernández y Guillermo Rodríguez interrumpió la sesión de la Cámara de Diputados, obligando a la suspensión del debate sobre la intervención de la Comuna de Ciudad del Este.
El arquero paraguayo Orlando Gill, de 24 años, atraviesa un gran momento en San Lorenzo de Almagro, consolidándose como uno de los mejores arqueros del fútbol argentino, si no el mejor.
El Ministerio Público investiga el caso de José Alcides Garozzo Lezcano, un joven de 29 años que ingresó a una vivienda en Asunción con una réplica de pistola de juguete, aparentemente con intención de robar, y terminó abatido por el dueño del inmueble, Karim Abou Saleh Notario, de 43 años.