09 jul. 2025

Salud reporta aumento de vacunación tras fallecimiento de niños por influenza A

Quedan aún 550.000 dosis disponibles, y el Ministerio de Salud mantiene la aplicación de vacunas en varios hospitales para alcanzar los niveles de inmunización esperados.

Salud habilita la cuarta dosis contra el Covid e insta a vacunarse contra la Influenza.webp

La campaña de vacunación contra la influenza A alcanzó un 64% de cobertura tras la aplicación de 950.000 dosis, según informó el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública mostró preocupación por la baja vacunación en niños y adultos mayores, grupos más vulnerables a la enfermedad.

Cousirat destacó que los extremos de la vida requieren atención especial, ya que los niños dependen de sus padres para acudir a los centros de vacunación, y los adultos mayores también necesitan ser acompañados. “Los extremos de la vida son los que más nos preocupan. Hay una relación de dependencia exclusiva, indelegable, de los padres, de llevar a los chicos a los vacunatorios, o incluso acompañarle a los abuelos”, explicó.

El director del PAI señaló que el fallecimiento de dos niños en el sur del país impactó en la conciencia ciudadana, generando un repunte en la vacunación. “Nos llegó la noticia desde el sur, con el fallecimiento de estos dos hermanos, y ahí parece que la gente empieza a reaccionar de vuelta, más de 5.000 personas vacunadas entre el sábado y domingo, cosas que no se veía justamente fines de semana anteriores”, afirmó.

El Ministerio de Salud indicó que la mayoría de los vacunados en la presente campaña pertenecen al grupo entre 5 y 65 años, que incluye a la población laboralmente activa. “Podemos hablar de la edad productiva, quizás de muchos padres que se vacunaron en sus lugares de trabajo, en las empresas, pero quedó pendiente la vacunación de los más chiquitos de la casa”, precisó.

El funcionario mencionó que recibió numerosas consultas sobre puntos de vacunación, lo que evidenció un aumento de interés por parte de la ciudadanía. “Muchísimos amigos me llamaban para preguntarme justamente dónde se iba a vacunar”, reveló.

El PAI estableció una meta del 60% de cobertura en niños y adultos mayores, pero hasta el momento la vacunación solo alcanzó el 20% en ambos grupos. “Actualmente estamos con 20% en ambos grupos. O sea, difiere un poco entre departamentos, algunos están ya con 50%, como la región norte de Concepción, y otros están más rezagados, como Central y Capital”, detalló.

Las vacunas están disponibles en todos los hospitales públicos, sanatorios privados y unidades de salud de la familia, administrándose de manera gratuita. “Tenemos más de 1.400 vacunatorios hoy empleados en todo el país, desde la unidad de salud de la familia hasta los grandes hospitales más complejos”, aseguró.

Cousirat informó que aún hay 550.000 dosis disponibles, y el Ministerio de Salud mantiene la aplicación de vacunas en varios hospitales para alcanzar los niveles de inmunización esperados. “Hoy estamos vacunando en varios hospitales”, enfatizó.

Más notas:
José Lombardo denunció una presunta negligencia médica en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) que, según su testimonio, provocó la muerte de su hijo recién nacido y complicaciones severas en la salud de su esposa, quien terminó con el útero perforado y sometida a múltiples intervenciones quirúrgicas.
El director del Hospital General de Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, brindó explicaciones sobre el protocolo de atención aplicado a Mía, una niña de un año y cinco meses que falleció por falta de terapia intensiva pediátrica, tras una demora en el traslado desde la unidad de urgencias del nosocomio hacia el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.