Si bien mantuvo a los 60 directores operativos en sus funciones, Pereira afirmó que designó a su propio equipo de confianza en áreas estratégicas del Gabinete, donde se gestiona la información clave para el control interno y el manejo de recursos públicos.
“Cuando me referí a los directores, hablaba de los 60 operativos, pero el Gabinete tiene funciones cercanas que exigen personas de confianza: Secretaría General, Secretaría Privada, Dirección de Gabinete”, aclaró Pereira. En ese contexto, informó que cambió la Dirección de Administración y Finanzas, porque es el área que ordena pagos y movimientos financieros.
Anunció que habilitará cuentas bancarias independientes con la denominación de “cuenta de intervención”, con el fin de preservar autonomía y evitar la manipulación de fondos compartidos. “Voy a mantener una independencia total. No tengo tiempo para conciliar cifras en un listado variado de cuentas que incluso están siendo cuestionadas”, explicó.
Reiteró que su objetivo principal es investigar las denuncias de irregularidades señaladas por la Contraloría General, por lo cual necesita que la estructura administrativa funcione con transparencia y colaboración interna.
Sobre la crítica situación financiera que atraviesa la Municipalidad, el interventor reveló que enfrenta un faltante de recursos para el pago de salarios, pero descartó solicitar préstamos para cubrirlos. “No puedo salir a endeudarme o a endeudar al municipio para seguir pagando sueldos”, afirmó, al detallar que encontró una deuda millonaria de contribuyentes por patentes comerciales.
“Un solo ítem, el de patente comercial, acumula 428 millones de dólares impagos. No puedo estar sentado con 675 millones de dólares sin cobrar y salir a buscar créditos”, dijo.
En respuesta, el interventor anunció un plan inmediato de recuperación de deuda, con grupos de funcionarios que realizarán miles de llamadas diarias. “Vamos a crear cuatro grupos de 200 personas, que harán cinco llamadas cada uno para reclamar montos adeudados según rangos. Vamos a ir desde quienes deben hasta 10 millones de guaraníes hasta quienes superan los 300 millones”, explicó. Su proyección estimó que podría recuperar hasta 55 millones de dólares si se ejecuta la estrategia correctamente.
Pereira exigió además a cada director una declaración jurada sobre el personal bajo su cargo, incluyendo datos sobre funciones, salarios y desempeño. “¿A quién le estamos pagando el sueldo? ¿Y qué hacen para cobrarlo? Esa es la pregunta que hay que responder”, afirmó. Exigió evidencias del trabajo de cada dependencia y dejó claro que se trata de una auditoría administrativa exhaustiva del aparato municipal.