14 jul. 2025


Juez admite imputación contra exministro de Seperlad

Juez admite imputación contra exministro de Seperlad.webp

Un juez hizo lugar este miércoles a la imputación por lavado de dinero y frustración de la investigación contra el extitular de la Seprelad. La Fiscalía tiene elementos de sospechas para suponer que obstruyó la investigación contra Darío Messer.

El juez de Delitos Económicos José Agustín Delmás admitió este miércoles la imputación contra Óscar Boidanich, exministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), y otros dos funcionarios de la institución.

Asimismo, fijó la audiencia de imposición de medidas cautelares para el 22 de junio.

Los fiscales Alma Zayas, Diego Arzamendia, Deny Yoon Pak, Jorge Arce y Francisco Cabrera formularon la imputación bajo las figuras de lavado de dinero y frustración de la investigación y ejecución penal. Los otros dos funcionarios procesados son Raquel Concepción Cuevas Arzamendia y Melissa María del Mar Parodi.

Esto por supuestamente obstruir la investigación contra Darío Messer, procesado por lavado de dinero.

Detalles
Según el acta de imputación, en el año 2012, un banco privado habría presentado a la Seprelad un reporte de operación sospechosa (ROS) en contra de Darío Messer, luego de que supuestamente intentara operar con dicho banco. La firma constató que Messer estaría vinculado a investigaciones por lavado de dinero en Brasil.

Sin embargo, debido a que el ROS no fue categorizado como de riesgo alto, la información presuntamente fue archivada hasta que surjan nuevos datos.

En diciembre de 2015, el Banco Nacional de Fomento presentó a la Seprelad un ROS contra CHAI S.A, cuyo principal accionista sería Messer.

La investigación señala que el ROS del Banco Nacional no fue relacionada con el ROS del banco privado debido a que el primero no habría incluido a las personas físicas vinculadas a CHAI S.A, entre ellas Messer, por lo que nuevamente fue archivado.

En 2016, otro banco habría presentado un ROS a la Seprelad contra CHAI SA. Esta vez sí se vinculó a Messer, por lo que se activaron los controles de la Seprelad al vincular los reportes anteriores y se categorizó el caso como de riesgo alto. Así iniciaba el caso CHASA605530091.

En 2017, el analista financiero Fidel Oviedo habría remitido el informe preliminar de inteligencia financiera Chasa para su verificación a Parodi., jefa del Departamento de Análisis y Procesamiento de Datos.

Un día después, el 28 de junio de 2017, Parodi habría remitido el informe preliminar del caso a Raquel Cueva, directora de Dirección General de Análisis Financiero.

Posteriormente, el 23 de noviembre del 2017 Parodi habría remitido al ministro de la Seprelad el memorando DGAF – DAPD 235/2017, en el que se solicitaba un Comité de Evaluación de Casos ROS para tratar los casos pendientes.

Se indicaba una lista de 14 casos, entre los que supuestamente no figuraba el caso Chasa que involucraba a Darío Messer.

Por otro memorándum, el 23 de noviembre de 2017, Parodi informaba a Boidanich que se contaban con 31 casos que debían ser presentados al Comité. Este informe sí contenía el informe de Chasa.

En abril de 2018, se habría presentado por nota ante el Ministerio Público el informe de inteligencia financiara N.º 91/2017 referenciado como CHASA6055300916F0, aparentemente habría sido el mismo informe elaborado por Fidel Oviedo, sin unas modificaciones propuestas en diciembre del año anterior.

Tanto el borrador como el ejemplar del informe contenían un párrafo que no se incluye en el documento remitido a la Fiscalía.

En dicho párrafo se indicaría que las personas vinculadas al reporte sobre Messer serían personas “cercanas” al expresidente de la república Horacio Cartes.

Más notas:
En el debate sobre la sostenibilidad de la Caja Fiscal, el exministro de Hacienda Manuel Ferreira planteó la necesidad de iniciar la reforma estructural del sistema de jubilaciones elevando la edad jubilatoria, eliminando privilegios sectoriales y revisando los mecanismos de cálculo de beneficios.
La psiquiatra infanto-juvenil Viviana Riego abordó un fenómeno psicológico que despierta el interés social tras el triple crimen ocurrido en Capiatá: la atracción que sienten algunas personas, especialmente jóvenes, hacia individuos con antecedentes delictivos o personalidades transgresoras.
El fiscal Oscar Fernández reveló serias inconsistencias en torno al supuesto secuestro de una avioneta de la empresa Air Mercosur que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi hasta la estancia Ibel, en Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú. El hecho se produjo el sábado, cuando los pilotos afirmaron haber sido interceptados por cuatro personas armadas que los obligaron a volar rumbo a Bolivia.