11 jul. 2025

Contraloría urge al IPS los informes sobre deuda a farmacéuticas

El ente contralor exigió al IPS los informes respecto a la deuda con las empresas farmacéuticas tras varios incumplimientos. La previsional había respondido los requerimientos solo de forma parcial.

La Contraloría General presentó el miércoles una solicitud de “medida de urgencia” contra el Instituto de Previsión Social (IPS) por la cual le exige “vía judicial” que entregue los informes requeridos sobre la deuda de USD 250 millones con las empresas farmacéuticas en el marco de una auditoría financiera.

Esto debido a que respondió solo parcialmente al requerimiento de la institución.

Las solicitudes al IPS se realizaron entre el 15 y 18 de noviembre de 2022. La previsional debía responder en cinco días hábiles pero remitió los informes de manera parcial. Luego, solicitó una prórroga con los demás requerimientos, la cual tampoco cumplió. El pedido se reiteró el 18 de enero pasado, según la Contraloría.

El 6 de febrero de este año la institución emplazaba al IPS por 24 horas para remitir los informes.

En la solicitud de medida judicial se señala que “es imprescindible contar con los documentos solicitados”.

La Contraloría audita el pasivo al sector farmacéutico, debido a la presión de la previsional para contraer millonarios préstamos para amortizar la deuda.

El ente contralor solicitó los documentos sobre la millonaria deuda en el marco de la fiscalización del uso de los préstamos para pagar a los proveedores farmacéuticos.

Los documentos que solicita la Contraloría son copia de contratos, órdenes de compras, facturas, recibos y otros documentos que autoriza el compromiso entre el IPS y la empresa proveedora.

Además, nota de remisión, acta de entrega y recepción que certifiquen la entrega de bienes y servicios, copia de las cuentas que registran los saldos a pagar a los proveedores al 31 de octubre del 2022.

Asimismo, pide la nómina de los proveedores que ya recibieron el pago con los préstamos.

Fuente: Última Hora.

Más notas:
Pedro Halley, representante de la Unión de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), opinó sobre la propuesta del presidente Santiago Peña de impulsar reformas en el sistema previsional. Halley analizó las debilidades del IPS y cuestionó la legitimidad de mantener el régimen previsional parlamentario, al que calificó como una “financiera encubierta”.
Alejandro Zuccolillo, empresario del transporte público, ofreció una reflexión sobre la posible amenaza de paro que se planteó en el sector para las próximas semanas. En su análisis, responsabilizó a ciertos grupos empresariales por rechazar cambios estructurales y por mantener un sistema fragmentado, poco transparente y económicamente inviable.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción ejecutó desde ayer un operativo sorpresa en la zona del Mercado 4 en respuesta a la creciente falta de respeto a las normativas de estacionamiento en la ciudad.