Humberto Ayala, director de Relaciones Gremiales del MEC, explicó que la decisión busca evitar la interrupción de las clases y garantizar la provisión del almuerzo escolar para los estudiantes.
“El sentido del comunicado es el siguiente: nosotros hemos tenido todos los festejos relativos a la Semana Santa apenas unos días atrás. La semana próxima tenemos ya los festejos del Día del Maestro el día miércoles, que es asueto, y el Día del Trabajador”, señaló Ayala.
La acumulación de días no laborables llevó al ministerio a reorganizar la celebración para evitar la pérdida excesiva de clases. “Normalmente la gente toma el Día 29 como festejo, lo que implica la suspensión de clases. Esto significaría la pérdida también del día martes, con lo cual prácticamente toda la semana se vería afectada”, explicó.
El MEC estableció el 30 de abril como la fecha para realizar los festejos del Día del Maestro en los colegios, asegurando que la jornada del 29 se desarrolle con normalidad académica.
Sin embargo, Ayala aclaró que esta decisión no impide que se realicen actividades conmemorativas dentro del aula. “Eso no de ninguna manera impide que se realicen actos por el Día del Maestro el Día 29 con los niños, como recordatorios y otras actividades”, afirmó.
Otro factor clave en la decisión del MEC es la provisión del almuerzo escolar, que podría verse afectada si los colegios suspenden las clases por los festejos. “Si los festejos del Día del Maestro se realizan el día martes, como se acostumbra, muchísimos niños quedarían sin la provisión de almuerzo escolar”, advirtió Ayala.
Por esta razón, dijo que el comunicado oficial enfatizó la importancia de no interrumpir el servicio de alimentación para los estudiantes.