11 ago. 2025

Estudiantes en Rusia cuestionan al Estado no “haber actuado de manera preventiva”

Estudiantes en Rusia cuestionan al Estado no.webp

Estudiantes paraguayos en Rusia cuestionan al Estado por no “haber actuado de manera preventiva” tras el pedido de apoyo económico de los universitarios. “No queremos perder la beca. Hemos pedido una ayuda de USD 6.000 y ahora el pasaje cuesta USD 5.000, pagarán casi el mismo monto”, sostuvo Marcelo de Beitia, representante de los estudiantes en ese país.

Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, recomendó este miércoles a los estudiantes compatriotas residentes en Rusia que retornen al Paraguay. Según datos del gobierno, 54 paraguayos están estudiando en Rusia.

“Nos dejó descolocados la recomendación del canciller, es la salida más fácil para ellos, pero a nosotros nos afecta y mucho. Algunos preguntaron a sus universidades la posibilidad de seguir los estudios a distancia y manifestaron que eso puede perjudicar el nivel, las calificaciones e incluso perder la beca”, respondió de Beitia.

Hasta el momento son 30 los estudiantes paraguayos que analizan continuar sus estudios en Rusia.

Más notas:
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, recordó que el esquema vigente de vacunación contra el sarampión contempla dos dosis obligatorias: la primera al cumplir 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses, tras una modificación implementada en 2022.
La representante de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, Karen Leguizamón, denunció que el Gobierno no implementó ninguna medida efectiva para reducir los precios de los alimentos básicos, a pesar de haberlo declarado como prioridad.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Martín Campercholi, confirmó que Paraguay importó casi 9.500 toneladas de carne en lo que va del año, lo que representa aproximadamente el 4,5% del volumen que el país exporta.