14 jul. 2025

Estudiantes en Rusia cuestionan al Estado no “haber actuado de manera preventiva”

Estudiantes en Rusia cuestionan al Estado no.webp

Estudiantes paraguayos en Rusia cuestionan al Estado por no “haber actuado de manera preventiva” tras el pedido de apoyo económico de los universitarios. “No queremos perder la beca. Hemos pedido una ayuda de USD 6.000 y ahora el pasaje cuesta USD 5.000, pagarán casi el mismo monto”, sostuvo Marcelo de Beitia, representante de los estudiantes en ese país.

Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, recomendó este miércoles a los estudiantes compatriotas residentes en Rusia que retornen al Paraguay. Según datos del gobierno, 54 paraguayos están estudiando en Rusia.

“Nos dejó descolocados la recomendación del canciller, es la salida más fácil para ellos, pero a nosotros nos afecta y mucho. Algunos preguntaron a sus universidades la posibilidad de seguir los estudios a distancia y manifestaron que eso puede perjudicar el nivel, las calificaciones e incluso perder la beca”, respondió de Beitia.

Hasta el momento son 30 los estudiantes paraguayos que analizan continuar sus estudios en Rusia.

Más notas:
El jugador y gran figura del Sportivo Trinidense ante Olimpia, Óscar “Chiquito” Giménez, ha expresado en Fútbol a lo Grande sus fuertes críticas sobre la actuación del árbitro José Méndez, las decisiones del VAR y las declaraciones de Fabián Bustos, D.T olimpista.
En el debate sobre la sostenibilidad de la Caja Fiscal, el exministro de Hacienda Manuel Ferreira planteó la necesidad de iniciar la reforma estructural del sistema de jubilaciones elevando la edad jubilatoria, eliminando privilegios sectoriales y revisando los mecanismos de cálculo de beneficios.
La psiquiatra infanto-juvenil Viviana Riego abordó un fenómeno psicológico que despierta el interés social tras el triple crimen ocurrido en Capiatá: la atracción que sienten algunas personas, especialmente jóvenes, hacia individuos con antecedentes delictivos o personalidades transgresoras.