12 jul. 2025

Despliegan en Brasil operativo contra gavilla dedicada al contrabando de cigarrillos paraguayos

Autoridades brasileñas realizaron allanamientos y detenciones para desmantelar una gavilla dedicada al contrabando de cigarrillos de origen paraguayo y al lavado de dinero. La organización delictiva movió G. 12 mil millones solo en un año.

La Policía Federal y la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil (“Receita Federal”) iniciaron este martes la primera fase de la “Operación Retribución” para desmontar una organización delictiva dedicada al contrabando de cigarrillos paraguayos, evasión fiscal y lavado de dinero.

El operativo se realizó en la ciudad de Ivaipora, estado de Paraná, y se dio cumplimiento a órdenes de detención de varias personas. Además, se efectuaron allanamientos, secuestro de bienes y bloqueo de valores de las cuentas bancarias de las personas investigadas.

Las investigaciones señalan que los sospechosos distribuían los cigarrillos a los comercios ubicados en los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y San Pablo.

Luego, el dinero era blanqueado mediante un establecimiento comercial que utilizaban como fachada, así como simulaciones de transacciones con el uso de cuentas “laranjas”, término utilizado para referir a personas cuyos nombres se utilizan para dar apariencia de legalidad de las operaciones.

La organización solo en 2021 movió más de R$ 8,7 millones (G. 12 mil millones).

Las identidades de las personas detenidas no fueron reveladas. Las autoridades constataron que una de ellas ya había sido condenado por contrabando de cigarrillos.

Más notas:
Pedro Halley, representante de la Unión de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), opinó sobre la propuesta del presidente Santiago Peña de impulsar reformas en el sistema previsional. Halley analizó las debilidades del IPS y cuestionó la legitimidad de mantener el régimen previsional parlamentario, al que calificó como una “financiera encubierta”.
Alejandro Zuccolillo, empresario del transporte público, ofreció una reflexión sobre la posible amenaza de paro que se planteó en el sector para las próximas semanas. En su análisis, responsabilizó a ciertos grupos empresariales por rechazar cambios estructurales y por mantener un sistema fragmentado, poco transparente y económicamente inviable.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción ejecutó desde ayer un operativo sorpresa en la zona del Mercado 4 en respuesta a la creciente falta de respeto a las normativas de estacionamiento en la ciudad.