César Escobar, presidente de la Junta Municipal de Asunción, afirmó este viernes que el Ministerio Público se constituyó en la comuna para solicitar documentos referentes a la aprobación y ejecución de los bonos municipales. Indicó que también requirió copias de la aprobación del balance.
“Están solicitando las copias de actas por los cuales se aprobaron los bonos, se emitieron, se adjudicaron. Están también solicitando las copias de la aprobación del balance. Eso en lo que respecta a la Junta Municipal. Y documentos que también les vamos a arrimar que les puedan ayudar para la investigación”.
“Al Ejecutivo municipal también le están solicitando todo lo relacionado a la emisión de los bonos y a la ejecución de los bonos. Siguen trabajando los agentes de la Fiscalía”.
Manifestó que el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, está “con apertura a ser investigado”. Afirmó que la investigación está avanzando, por lo que no tendría que tomar una postura como renunciar. Negó que Honor Colorado le haya “soltado la mano” al intendente, pero reconoció que el sector está “insatisfecho” con las respuestas del jefe municipal.
“No nos encontramos en esa instancia. Más que soltar la mano, nos sentimos preocupados por la situación, insatisfechos por la respuesta, pero por sobre todo estamos con el impulso de esclarecer esta situación y que la ciudadanía pueda volver a tener un Ejecutivo municipal trabajando y ya fuera de todo foco”.
Investigación
El Ministerio Público investiga al intendente de Asunción Óscar Rodríguez por supuesta lesión de confianza. La Contraloría General de la República encontró irregularidades en la utilización de los bonos municipales.
Según la Contraloría, el intendente Óscar Rodríguez pagó gastos corrientes por un total de G. 492.000 millones con fondos de la Cuenta Única Municipal, sin adjuntar documentos de respaldo ni detallar el origen de los recursos utilizados. Señaló que con esto, se incumplió la Ley 3966/10 “Orgánica Municipal”.
El ente contralor expuso que ante el requerimiento de datos sobre la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos de los recursos provenientes de la emisión de bonos, la Municipalidad respondió con las inversiones realizadas con los fondos de la Cuenta Única Municipal.
En dicha respuesta, la comuna detalló que se gastaron G. 287.000 millones en cubrir el costo de servicios prestados, G. 50.000 millones en adquisiciones de maquinarias y herramientas para dotar a las áreas operativas, así como obras de infraerstructura. También, el municipio afirmó que se gastaron G. 155.000 millones en pago de capital de intereses de bonos.
Luego, la Contraloría citó en su informe la prohibición establecida en la Ley Orgánica Municipal de realizar operaciones de crédito público para financiar gastos corrientes.
La Contraloría concluyó que la figura de la Cuenta Única no es aplicable a los gobiernos municipales. Afirmó que es una herramienta para administrar el excedente de los Organismos y Entidades del Estado y no para financiar déficit de caja.