Varela explicó que su decisión no responde exclusivamente a dinámicas electorales, sino a diferencias filosóficas y políticas dentro del partido. El legislador desmintió la percepción de que su salida se debió a la presencia de figuras de peso dentro de Honor Colorado, como afirmó su colega Silvio Ovelar. “Esa es una percepción muy electoralista respecto a la opinión del colega, pero no es tanto así. Si vamos a hablar de peso pesado, yo le gané a él en la última elección”, declaró.
Varela enfatizó que su cambio de movimiento responde a su visión sobre la independencia política y la necesidad de que los parlamentarios representen a la ciudadanía, sin depender de estructuras corporativas. “Nosotros no estamos compelidos u obligados por mandatos externos. Sí podemos discutir, escuchar y debatir ideas, pero tomar decisiones independientes, soberanas. De lo contrario, va a ser una democracia de fachada”, manifestó.
Indicó que su tiempo en Honor Colorado le permitió cumplir su compromiso político, pero que en ciertos momentos tuvo criterios divergentes con el movimiento. “Estuve un año en el equipo oficialista. Se me ha respetado mucho, debo agradecer y debo reconocer. No he tenido ningún tipo de censura en su momento en dos temas puntuales muy polémicos”, señaló.
Entre los puntos de mayor conflicto, mencionó su postura contra la expulsión de la senadora Kattya González, así como el pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez, decisiones que lo llevaron a reconsiderar su permanencia en el movimiento. “Mi criterio siempre fue el de respetar lo que la Corte Suprema de Justicia emita en su resolución”, explicó.
El senador expresó que el pedido de desafuero al expresidente carecía de fundamentación y solidez jurídica, lo que también influyó en su determinación de abandonar Honor Colorado. “El proceso estaba muy contaminado, con poca veracidad en cuanto a los criterios del Ministerio Público”, agregó.
Varela insistió en que su salida no responde solo a estrategias electorales, sino a una concepción distinta del poder y su manejo. “Mi diferencia también es el punto de vista de la concepción filosófica del poder y del manejo, y no solamente porque quiero volver a ser senador”, afirmó.
El legislador indicó que su intención es continuar en el Parlamento, pero siempre manteniendo la coherencia con sus principios. “Quiero volver al Senado, pero quiero ser coherente también con lo que pienso, con lo que hago y con mis acciones”, subrayó.