30 abr. 2025

Proponen leyes de emergencia para frenar la ‘mafia de los pagarés’

El abogado Jorge Rolón Luna urgió tomar medidas legislativas y judiciales para evitar que más ciudadanos sean víctimas de fraudes en el cobro de deudas.

Rolon-luna.webp

Jorge Rolón Luna, abogado y especialista en derecho civil, explicó la gravedad del problema de la denominada Mafia de los Pagarés, señalando que el sistema judicial ha permitido abusos sistemáticos en el cobro de deudas y la ejecución de embargos sin que los deudores sean notificados.

Según el abogado, la Corte Suprema de Justicia se ha limitado a emitir un comunicado en el que indica que los casos deben resolverse individualmente, sin asumir medidas concretas para proteger a las víctimas. “Ni se solidariza con la víctima, ni ordena ampliar las auditorías, ni tiene el mínimo tino para enfrentar si realmente le interesara este tema”, criticó.

El abogado destacó que la crisis requiere soluciones extraordinarias y que la Constitución habilita la posibilidad de leyes de emergencia para abordar el problema. “Esta es una situación de emergencia, esta es una situación que no debe o no puede resolverse por los mecanismos normales. Entonces, requiere de leyes de emergencia a mi criterio”, afirmó.

Comparó el escenario con la transformación del sistema penal paraguayo, cuando se estableció una oficina de liquidación para cerrar causas del antiguo sistema judicial, sugiriendo que una medida similar podría aplicarse en el ámbito civil.

También propuso iniciativas legislativas para prevenir fraudes y abusos en el cobro de deudas. Explicó que en Estados Unidos existe la Ley de Deudas Justas o Deudas Legítimas, que establece requisitos para que una deuda sea considerada legítima y cobrable.

“Una ley como esa, que establece ciertas obligaciones para los acreedores, puede servir para prevenir abusos”, mencionó. Asimismo, planteó la necesidad de registrar los pagarés en un sistema digital, sugiriendo el uso de códigos QR o sellos que impidan su reutilización fraudulenta. “Ya había planteado eso allá por diciembre, ahora hay un proyecto de ley al respecto”, añadió.

Otro problema que el abogado identificó es el manejo de los pagarés por parte de los jueces. “Los jueces no le dicen a los acreedores demandantes, ‘déjenos el pagaré, nosotros lo guardamos’. Usted no puede volver a llevarlo”, explicó.

Indicó que muchos casos de cobro indebido ocurren porque los pagarés continúan circulando sin control. Para Rolón Luna, una solución sería exigir la presentación del pagaré al momento de la liquidación y ordenar su devolución al deudor.

Sobre el impacto de la Mafia de los Pagarés en el sistema judicial, el abogado sostuvo que hay suficientes pruebas de que se han ejecutado embargos de manera dolosa, sin permitir a los deudores ejercer su derecho a la defensa.

“Hoy tenemos suficiente evidencia de que el sistema de justicia ha obrado en gran medida y en altas proporciones, dolosamente, para impedir el ejercicio del derecho a la defensa”, denunció.

Más notas:
Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de Cerro Porteño, repasó en Fútbol a lo Grande el momento actual del equipo luego de la victoria por 3 a 1 frente a Recoleta, explicó las causas de algunas bajas importantes y se refirió a los próximos desafíos, con especial énfasis en el superclásico ante Olimpia.
El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, explicó la situación actual del sector financiero paraguayo y la diferenciación entre empresas formales de crédito y operadores clandestinos.
La decisión del gobierno de mantener el horario de verano ha generado debates en diversos sectores, pero los empresarios gastronómicos continúan respaldando la medida por sus efectos positivos en la seguridad y el consumo.