13 jul. 2025

Nimio Cardozo mantiene respaldo de Riera tras acusaciones en Argentina

La diputada argentina Lourdes Arrieta vinculó al oficial paraguayo con una supuesta maniobra de espionaje orquestada por la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), en la que habría recibido pagos en calidad de espía.

nimio cardozo.jpeg

El ministro del Interior, Enrique Riera, rechazó las acusaciones realizadas en el Parlamento argentino contra el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional.

Riera afirmó que la denuncia carece de fundamentos y que la mención de Cardozo en el caso se debe a disputas internas dentro del gobierno argentino. “La legisladora argentina hizo una manifestación ayer en el Parlamento involucrando a Nimio en algunas supuestas actividades”, explicó.

El ministro reveló que mantuvo contacto directo con Sergio Neiffert, jefe de la SIDE, quien pidió disculpas por la inclusión de Cardozo en el escándalo político de Argentina. “Neiffert me explicó que están tocando intereses importantes del gobierno anterior. El presidente Milei aparentemente canceló una de las agencias de inteligencia y potenció la CIDES, lo que generó tensiones internas”, sostuvo Riera.

Riera enfatizó que Cardozo no tiene relación con las denuncias y aseguró que su trayectoria en Paraguay es intachable. “Todas las expresiones de la legisladora hablan de ‘supuesto’, ‘sería’, pero no hay pruebas concretas. Neiffert va a demostrar lo contrario en su cancha”, afirmó.

El ministro destacó que Cardozo mantiene relaciones de trabajo con agencias internacionales, lo que pudo haber facilitado su inclusión en una acusación sin fundamentos. “Nuestra relación con Argentina está muy avanzada, los actores mencionados en la denuncia son personas que se reúnen regularmente”, explicó.

Recordó que el comisario paraguayo ha trabajado en coordinación con equipos argentinos, bolivianos y venezolanos, en operativos de alto perfil. “Todo este trabajo se hizo por Nimio, y se hizo trabajando con este señor. Cardozo tiene un prestigio bien ganado, sus estándares son internacionales, viaja frecuentemente y participa en cooperaciones estratégicas”, agregó.

Riera mencionó que, en la última reunión en Buenos Aires, se actualizó la lucha del comando tripartito luego de 30 años, reforzando la cooperación contra el crimen organizado, ciberdelincuencia y desaparición de personas. “El documento original es de 1996, y lo volvimos a firmar, ampliando su alcance a más delitos”, detalló.

El ministro resaltó que la relación entre Paraguay, Argentina y Brasil en materia de seguridad se mantiene activa, lo que demuestra la confianza entre los países.

Riera confirmó que el comisario permanece en Buenos Aires, participando en un curso financiado por SDI, junto con otros agentes paraguayos. “Ni siquiera le pedí que regrese antes, que termine lo que está haciendo”, afirmó.

El ministro del Interior reiteró su confianza en Cardozo, asegurando que el oficial cuenta con el respaldo del Gobierno paraguayo.

Más notas:
Pedro Halley, representante de la Unión de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), opinó sobre la propuesta del presidente Santiago Peña de impulsar reformas en el sistema previsional. Halley analizó las debilidades del IPS y cuestionó la legitimidad de mantener el régimen previsional parlamentario, al que calificó como una “financiera encubierta”.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción ejecutó desde ayer un operativo sorpresa en la zona del Mercado 4 en respuesta a la creciente falta de respeto a las normativas de estacionamiento en la ciudad.