17 may. 2025

Gran apagón paraliza España, Portugal y otros países europeos

Mientras las compañías eléctricas trabajan para restablecer el servicio, la población enfrenta dificultades para movilizarse y continuar con sus actividades diarias.

vela apagon corte energia electricidad.jpg

Un masivo apagón afectó este lunes a gran parte de Europa, dejando sin electricidad a ciudades de España, Portugal, Francia e Italia. El corte de energía, que inició alrededor de las 12:30 del mediodía, interrumpió el funcionamiento de trenes, semáforos y negocios, generando caos en las principales urbes.

La paraguaya Adriana León, residente en España, reportó la gravedad de la situación desde Getafe, a 12 kilómetros del centro de Madrid. “Estoy en Getafe, donde está todo colapsado, porque es mucha la cantidad de habitantes que utilizan estos medios”, explicó.

El apagón afectó de manera especial al transporte público, dejando fuera de servicio los sistemas ferroviarios y del metro, lo que generó aglomeraciones de pasajeros en estaciones y terminales.

“Solo los autobuses funcionan, el metro no. Cibeles está colapsado en plena salida de los trabajos”, afirmó León. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran filas interminables de ciudadanos intentando llegar a sus destinos en medio de la crisis energética.

El fenómeno, aunque inusual, tuvo una prolongación mayor de lo esperado. “Rara vez suceden los cortes, pero enseguida vuelve”, señaló León. Sin embargo, en esta ocasión, la interrupción del suministro se extendió por varias horas, generando incertidumbre entre la población.

Incluso en aeropuertos comenzaron a evacuar a los pasajeros ante la imposibilidad de operar vuelos. El apagón no se limitó a España, ya que también se registraron cortes de energía en Galicia, Portugal y partes de Italia y Francia.

Hasta el momento, las autoridades europeas no han determinado las causas exactas del incidente, aunque se barajan varias hipótesis. “Las causas no conocemos, pero se habla de sabotaje o de un incendio forestal”, advirtió León.

Más notas:
El vicepresidente de Olimpia, Álvaro Bilbao, admitió en Fútbol a lo Grande que la campaña “franjeada” tanto a nivel nacional como internacional, fue un rotundo fracaso.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, analizó el impacto de las nuevas medidas migratorias anunciadas por el gobierno argentino. Los cambios aún no han sido oficializados, pero ya se anticipa que afectarán directamente a los extranjeros en situación irregular, especialmente en el acceso a servicios de salud y educación.
Este sistema, basado en la Ley de Servicios de Confianza (Ley 6.821) promulgada en 2021, introduce medidas técnicas y de seguridad para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de los documentos transmisibles electrónicos.