10 jul. 2025

Exministro alerta sobre peligro de endeudamiento sin control de la comuna asuncena

La Municipalidad de Asunción enfrenta una grave crisis financiera, enfatizó el exministro de Hacienda, César Barreto, quien señaló que el municipio ha llegado a un límite crítico debido al excesivo endeudamiento y la falta de capacidad para cubrir sus gastos operativos.

Director de la Municipalidad de Asunción desmiente riesgo de default en la Comuna.webp

La situación plantea interrogantes sobre la viabilidad financiera de la capital paraguaya y la posibilidad de una intervención por parte del Gobierno Central. Barreto explicó que el problema radica en la disparidad entre el crecimiento de la deuda y el aumento de los ingresos. “El problema es que pasó su deuda de algo así como 140.000 millones de guaraníes en el año 2017 a 830.000 millones de guaraníes en agosto de 2024”, detalló. El exministro indicó que, mientras la deuda aumentó significativamente, los ingresos evolucionaron de manera moderada, ajustándose a la inflación anual.

El economista explicó que la deuda municipal ha generado una sobrecarga de intereses, que se han convertido en un obstáculo para la administración. “Se le suma muy drásticamente el pago de intereses de esa deuda astronómica que se construyó en estos años, y no alcanza la plata para pagar todo ya hoy. Ni los intereses, ni siquiera estamos hablando de devolver el capital de la deuda”, afirmó.

Además, advirtió que la Municipalidad utilizó una estrategia de emisión de bonos para cubrir los pagos de intereses, lo que ha agravado el problema financiero. “La lógica era que ellos iban emitiendo bonos para pagar los intereses, pero ya no le alcanzó la plata porque no pudo recolocar”, explicó.

Según Barreto, la única manera de recuperar la estabilidad financiera de la Municipalidad es mediante una reestructuración profunda de la deuda. Sin embargo, para que este proceso sea creíble, el municipio debe demostrar su capacidad de generar ingresos o ahorrar gastos para cumplir con sus obligaciones futuras. “Para que la deuda se pueda reestructurar de una forma creíble, necesitamos escuchar que va a generar ingresos o ahorros suficientes entre los ingresos y los gastos que estén en línea con la deuda que tiene que pagar en el futuro”, sostuvo.

El exministro recordó que se opuso tenazmente a la falta de control sobre la autonomía de la Municipalidad para endeudarse sin restricciones. “Así termina. Imagínate la municipalidad más grande que tenemos en Paraguay. Acá quiebra la Municipalidad de Asunción, entra en una reestructuración financiera, y hay que ver si el Gobierno Central va a un salvataje o no”, advirtió.

Remarcó que el Gobierno Central debe decidir si interviene en la crisis municipal o si deja que la Municipalidad enfrente sola su reestructuración. “Hay que ver si el Gobierno Central va a un salvataje o no, o si va a caer en manos del Poder Ejecutivo para una intervención”, reflexionó.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.