10 jul. 2025

Exgerente del IPS rechaza acusaciones sobre el déficit del Fondo de Jubilaciones y Pensiones

El exgerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) y actual representante de la Unión de Jubilados del IPS, Pedro Halley, respondió a las declaraciones de la gerente actual, Vanessa Cubas, quien lo responsabilizó por la situación del déficit mensual del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

Pedro-Halley-Afirman-que-existe-presion-politica-tras-la-adquisicion-de-bonos-por-parte-del-IPS-e1729159826917.webp

Halley defendió su gestión, negó el uso indebido de reservas, y apuntó a problemas estructurales y contradicciones internas como las verdaderas causas del desequilibrio financiero.

“Siempre es la cortina, como siempre, de tapar la ineficacia de toda administración tirando hacia atrás lo que ya sabes”, expresó Halley. Afirmó que las acusaciones contra él omiten el verdadero problema del IPS y desvían la atención de las deficiencias administrativas actuales.

Enfatizó que nunca tuvo poder de decisión dentro del Consejo de Administración, y que su rol como gerente siempre se limitó al cumplimiento técnico de normativas. “Se culpa a personas como a mí que nunca tomamos decisiones, y mi única responsabilidad fue alzar el haber mínimo jubilatorio”, dijo.

El exfuncionario defendió la medida que benefició a 18.000 jubilados que cobraban apenas 30.000 guaraníes al mes, y que gracias al reajuste pasaron a percibir 400.000 guaraníes. “Esa es la culpa que tenemos, entre comillas. Sacamos a 18.000 jubilados de la miseria y lo defenderé donde sea”, sostuvo.

“El IPS es una institución social, no una mina de oro para la clase política”, agregó.

Respecto al déficit, Halley aclaró que la resolución del Consejo del IPS no autoriza el uso de las reservas del fondo previsional, sino que permite cubrir un descalce temporal en el flujo de caja con los ingresos por alquileres cobrados de enero a junio.

“El IPS paga jubilaciones el 17 de cada mes, pero recién cobra los aportes el 20. Hay un descalce de caja de 7 días que se cubre con ingresos disponibles, no con reservas técnicas”, explicó. Según su análisis, no existe un uso de reservas como denunció Cubas, y lo que ocurre “no es más que una cobertura transitoria basada en ingresos genuinos”.

Mencionó que los estudios actuariales 2025–2100, que serán publicados próximamente, demuestran que el modelo actual del fondo previsional tiene sostenibilidad por 22 años sin ajustes. “Eso lo dice el actuario, que es el técnico más responsable y objetivo del IPS”, indicó.

Por ello, consideró que las declaraciones alarmantes sobre uso de reservas y colapso del sistema previsional obedecen a mensajes contradictorios dentro de la institución, y no a una realidad técnica o financiera.

Halley lamentó que Cubas haya recurrido a acusaciones personales para justificar deficiencias administrativas, y contrastó su discurso con el de la gerente financiera del IPS, quien según él explicó con mayor claridad el problema de caja.

“Una gerente hace ataques personales para cubrir su ineficiencia, mientras otra explica el problema real. La resolución del Consejo nunca habla de usar reservas. Entonces hay demasiadas cosas oscuras”, concluyó.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.