14 jun. 2025

Cadipac estima que el ajuste de combustible subiría nuevamente en 30 días

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la reducción de G. 270 por litro en todos los combustibles de Petropar, lo que generó reacciones en el mercado de distribución de carburantes.

Luis Ortega niega compra de emblema de combustibles del Grupo Cartes.webp

Miguel Bazán, presidente de la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac), consideró que la medida representa un respiro temporal para los consumidores, pero advirtió que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste en los próximos meses.

“El precio internacional está muy inestable”, afirmó Bazán. Explicó que la recuperación del petróleo se produjo tras un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y China, que decidieron aplazar por 90 días las negociaciones sobre aranceles. “Eso hizo que empezara la trepada, no solamente del combustible, sino en general de los commodities”, explicó.

Según el representante de Cadipac, la decisión de Petropar no se basó únicamente en criterios técnicos. “Sabemos que esas decisiones no siempre son técnicas, sino más bien políticas”, sostuvo. Pese a la baja anunciada por la estatal, Bazán consideró que el mercado privado no reaccionará inmediatamente, aunque destacó que algunos emblemas podrían seguir la reducción.

Minutos después del anuncio de Petropar, Shell comunicó que también ajustaría sus precios a la baja, igualando la reducción de G. 270 por litro. “Teniendo a Petropar y teniendo a Shell, ya es muy difícil que los otros emblemas más pequeños podamos continuar con precios más altos”, explicó Bazán. Sin embargo, lamentó que la reducción ocurriera en un momento en el que el precio del petróleo comenzó a subir nuevamente.

Hasta la semana pasada, el diésel se cotizaba a 202-205 dólares, pero recientemente alcanzó 213 dólares, lo que anticipa futuros ajustes. “Si seguimos los parámetros de precios internacionales, deberíamos volver a ajustar estos 270 guaraníes o tal vez un poco más”, señaló Bazán.

El presidente de Cadipac estimó que la baja podría revertirse en unos treinta días, dependiendo de la evolución del mercado global. “Si esta tendencia sigue así, yo creo que en treinta días se debería ajustar de vuelta”, advirtió. Pese a la incertidumbre, reconoció que la medida de Petropar beneficia momentáneamente a los consumidores, aunque instó a que el país mantenga coherencia con los precios internacionales.

Más notas:
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, confirmó que el exdirector de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), Daniel Fernández, fue apartado del programa tras no superar la prueba de polígrafo aplicada por la DEA, aunque aseguró que no se trata de un caso de corrupción o filtración de información.
La Municipalidad de Asunción enfrenta una grave crisis financiera, enfatizó el exministro de Hacienda, César Barreto, quien señaló que el municipio ha llegado a un límite crítico debido al excesivo endeudamiento y la falta de capacidad para cubrir sus gastos operativos.