Miguel Bazán, presidente de la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac), consideró que la medida representa un respiro temporal para los consumidores, pero advirtió que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste en los próximos meses.
“El precio internacional está muy inestable”, afirmó Bazán. Explicó que la recuperación del petróleo se produjo tras un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y China, que decidieron aplazar por 90 días las negociaciones sobre aranceles. “Eso hizo que empezara la trepada, no solamente del combustible, sino en general de los commodities”, explicó.
Según el representante de Cadipac, la decisión de Petropar no se basó únicamente en criterios técnicos. “Sabemos que esas decisiones no siempre son técnicas, sino más bien políticas”, sostuvo. Pese a la baja anunciada por la estatal, Bazán consideró que el mercado privado no reaccionará inmediatamente, aunque destacó que algunos emblemas podrían seguir la reducción.
Minutos después del anuncio de Petropar, Shell comunicó que también ajustaría sus precios a la baja, igualando la reducción de G. 270 por litro. “Teniendo a Petropar y teniendo a Shell, ya es muy difícil que los otros emblemas más pequeños podamos continuar con precios más altos”, explicó Bazán. Sin embargo, lamentó que la reducción ocurriera en un momento en el que el precio del petróleo comenzó a subir nuevamente.
Hasta la semana pasada, el diésel se cotizaba a 202-205 dólares, pero recientemente alcanzó 213 dólares, lo que anticipa futuros ajustes. “Si seguimos los parámetros de precios internacionales, deberíamos volver a ajustar estos 270 guaraníes o tal vez un poco más”, señaló Bazán.
El presidente de Cadipac estimó que la baja podría revertirse en unos treinta días, dependiendo de la evolución del mercado global. “Si esta tendencia sigue así, yo creo que en treinta días se debería ajustar de vuelta”, advirtió. Pese a la incertidumbre, reconoció que la medida de Petropar beneficia momentáneamente a los consumidores, aunque instó a que el país mantenga coherencia con los precios internacionales.