03 jul. 2025

Baja cobertura de vacunación podría extender el periodo de circulación viral

La Dirección de Vigilancia de la Salud alertó sobre un incremento significativo de casos de influenza en las últimas dos semanas y enfatizó la baja adherencia a la vacunación, lo que podría agravar el impacto de la enfermedad en los grupos de riesgo.

Repunte de casos Covid y aumento de consultas por afecciones respiratorias.webp

La directora del organismo, Andrea Ojeda, explicó que, aunque los virus respiratorios tienen un comportamiento estacional, la propagación actual presenta una velocidad preocupante.

“Sabemos que esto implica un alto potencial de propagación y una velocidad importante de aumento de casos. Pero, ¿qué es lo que vimos o lo que estamos viendo en estas últimas dos semanas? Que realmente el aumento se está visualizando en influenza”, afirmó Ojeda.

La funcionaria recordó que en abril el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica sobre la co-circulación de múltiples virus, incluyendo rinovirus y adenovirus, lo que llevó a una evaluación de riesgo. “Esta evaluación de riesgo nos da un resultado moderado a importante de circulación de un virus. Por eso, emitimos una nueva alerta epidemiológica, puntualizando que el aumento se está visualizando en influenza”, explicó.

Insistió en la importancia de la vacunación contra la influenza, destacando que su objetivo principal es reducir complicaciones graves y evitar hospitalizaciones. “La vacuna contra influenza lo que hace justamente es protegernos, de manera que, aunque nos contagiemos, no se complique y no requiera hospitalización o ingreso a cuidados intensivos”, aclaró.

A pesar de la disponibilidad de 1.500.000 dosis desde abril, hasta el momento solo se han aplicado 950.000, lo que representa una cobertura insuficiente. “Estamos ya a 17 de junio, por eso insistimos en que es importante que se vacunen”, afirmó.

Recordó que la vacuna contra la influenza tarda dos semanas en generar protección efectiva, lo que refuerza la urgencia de su aplicación antes de que la circulación viral se intensifique aún más. “Necesitamos dos semanas para que realmente la vacuna haga efecto en nuestro organismo. Por eso insistimos tanto en que la vacunación se haga lo antes posible”, sostuvo.

La directora advirtió que la baja tasa de vacunación podría extender el periodo de circulación del virus y facilitar la aparición de nuevas variantes o coinfecciones. “No sabemos cuánto va a durar esta situación de circulación importante de influenza, y después se puede sumar otro virus más”, expresó.

El Ministerio de Salud reiteró el llamado a la población para que acuda a los centros de vacunación y refuerce medidas de prevención, como el uso de mascarilla en lugares cerrados, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios.

Más notas:
La profesora Nancy Romero, docente de la Escuela Básica Itanarami, solicitó públicamente donaciones de calzados y abrigos para sus alumnos, en respuesta a la ola de frío que afecta a comunidades del norte del país.
La directora de Recaudación de la Municipalidad de Asunción, Agustina Román, explicó el motivo detrás de la publicación de la lista de contribuyentes morosos, que incluye tanto a personas físicas como jurídicas, y destacó que el objetivo es incentivar la regularización voluntaria de las deudas tributarias.
El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), Luis Fernando “Luifer” Bernal, negó categóricamente que la institución figure como morosa por más de 45.000 millones de guaraníes ante la Municipalidad de Asunción, tal como se publicó en una lista difundida recientemente por el gobierno municipal.