Buzó calificó la designación como “sorpresiva y satisfactoria” y anunció un plan de acción a corto plazo para dinamizar el comercio y revalorizar el mercado como punto estratégico y cultural de la ciudad.
“Venimos del año 2020 trabajando con la gente del mercado, desde el área de prevención de incendios. Conocemos bien la zona, y ahora me toca asumir este desafío desde otro rol”, afirmó. El funcionario explicó que ya se encuentra recorriendo el mercado y conversando con vendedores, en busca de soluciones inmediatas que permitan atraer nuevamente al público.
Entre las primeras medidas propuestas, mencionó la necesidad de implementar el cobro electrónico, sobre todo para los puestos de frutas, verduras y comestibles, con el fin de facilitar las compras y fomentar el consumo urbano. “Queremos que la ciudadanía vuelva al Mercado 4 y compre más y mejor”, aseguró.
Además, prometió mantener los controles, tal como lo estipuló el interventor, y trabajar “con transparencia, que los vendedores y la ciudadanía sepan que se cumple el marco normativo vigente”.
Buzó anunció que presentará proyectos piloto para posicionar al Mercado 4 también desde una perspectiva turística y cultural. Entre las ideas propuestas se encuentra la peatonalización temporal, ferias nocturnas y la activación de espacios gastronómicos, considerando que “la gastronomía del mercado es excelente, espectacular”, dijo.
“Queremos convertir al Mercado 4 en un polo económico y turístico. Hay mucha inercia de hacer siempre lo mismo y necesitamos marcar un elemento disruptivo”, añadió.
El nuevo director reconoció que el mercado representa una institución con profundo arraigo en la vida ciudadana, y recordó que muchas familias han formado parte del comercio por generaciones. “Ya son cuarta, quinta generación de familias que están vendiendo aquí. Es importante no sólo por el capital humano y económico, sino también por el ordenamiento urbano y por ser parte de nuestra cultura”, expresó.
Sobre su trayectoria, Buzó mencionó que ya ocupó cargos administrativos fuera del ámbito operativo, como director general de planificación del Ministerio de Justicia en 2018, aunque reconoció que “la gente lo conoce más en su rol técnico y de gestión de riesgos”.
“Salí de mi zona de confort y tomé este desafío con entusiasmo. Voy a poner todo el esfuerzo para que los primeros pasos se concreten con ideas frescas y útiles”, concluyó.