16 jul. 2025

Analista político habla sobre posibles escenarios en el conflicto entre Irán e Israel

El conflicto sigue generando preocupación a nivel internacional, mientras los gobiernos y organismos diplomáticos buscan evitar una escalada mayor en Medio Oriente.

israel.jpg

El analista político internacional Jorge Codas Thompson analizó el impacto y las posibles escaladas del conflicto entre Irán e Israel, luego de los recientes ataques entre ambos países. Codas Thompson aseguró que, aunque el enfrentamiento ha intensificado su frecuencia, una invasión terrestre es improbable, debido a la falta de frontera compartida entre ambos países.

“Si va a escalar o no, ahí hay un punto muy interesante. Irán e Israel no comparten frontera, por lo tanto, una escalada total, que sería una invasión terrestre, no puede ocurrir”, explicó. Según el experto, cualquier operación de gran magnitud requeriría la violación del espacio territorial de terceros países, lo que podría desencadenar una crisis internacional aún mayor.

El analista indicó que el enfrentamiento se mantendrá, por ahora, en el uso de bombardeos aéreos por parte de Israel y ataques de represalia con misiles desde Irán. “La guerra se va a librar, si sigue de la manera que estamos viendo, con bombardeos aéreos de Israel y ataques de retaliación con misiles por parte de Irán”, señaló.

Codas Thompson mencionó que Irán está en desventaja, ya que sus ataques previos contra Israel tuvieron efectos muy limitados. “Recordemos que en abril y octubre del año pasado, los ataques iraníes a Israel tuvieron un efecto muy limitado, y por eso es que Israel se siente probablemente tan segura de lo que está haciendo”, analizó.

El especialista consideró que Irán podría intentar una salida rápida, realizando ataques masivos para causar daños significativos, algunos fallecidos, y luego aceptar un alto al fuego solicitado por la comunidad internacional. “Pero eso va a ser una derrota disfrazada. El liderazgo iraní lo sabe y también sabe que el pueblo iraní no está con ellos”, afirmó.

Por otro lado, existe la posibilidad de que el conflicto se prolongue indefinidamente, convirtiéndose en una guerra de desgaste. “Se hace una guerra de desgaste de ambas partes. Nunca se declara un cese al fuego, y sencillamente hay ataques periódicos, sin un resultado final claro”, explicó Codas Thompson.

El analista descartó la posibilidad de que Irán utilice grupos aliados como Hamas o Hezbollah para atacar directamente a Israel, ya que ambas organizaciones han quedado debilitadas tras enfrentamientos anteriores. “Hamas y Hezbollah fueron literalmente destrozados por Israel. A pesar de que Hamas sigue en Gaza, no tiene capacidad de combate fuera de esa ciudad”, afirmó.

Codas Thompson advirtió que Irán podría intentar un ataque contra intereses estadounidenses en la región, considerándolos cómplices del ataque israelí. “Podría atacar embajadas, industrias, inversiones petroleras que tengan en la zona”, explicó.

El especialista mencionó que, en caso de que Irán decida tomar represalias contra EE.UU., la reacción dependería del liderazgo estadounidense. “Eso podría provocar que Trump decida entrar a la guerra, y eso sería devastador para Irán”, concluyó.

Más notas:
El Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca) manifestó su rechazo a la Ley 7445, que establece el régimen del Servicio Civil en la función pública, y advirtió que su entrada en vigencia, prevista para mañana 16 de julio, afecta la autonomía legal de la Municipalidad de Asunción. El vicepresidente del sindicato, Óscar Pereira, denunció que la ley fue sancionada sin discusión, y que invade competencias ya regidas por una ley especial.
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, refutó este martes el informe emitido por la Comisión Conjunta de Investigación sobre lavado de activos, presidida por el senador Dionisio Amarilla, que denunció falta de trazabilidad en el comercio de armas y acusó a la DNIT de avalar importaciones sin respaldo bancario.
La fiscal Alicia Fernández, encargada de investigar el triple homicidio ocurrido el domingo en el barrio San Miguel de Capiatá, confirmó que el supuesto autor de los crímenes aún no declaró ante el Ministerio Público, pero que su indagatoria se realizará en mañana de este martes, dentro del plazo legal y con base en evidencias acumuladas.