09 jul. 2025

Sanción a Tabesa: Peña “puede decidir expedirse o no, es una decisión del Ejecutivo”, dice Núñez

bachi-pdte-del-Senado-e1723049166839.webp

Basilio Núñez (ANR, HC), presidente de la Cámara de Senadores, afirmó este miércoles que depende de la decisión del presidente de la república Santiago Peña pronunciarse como Poder Ejecutivo sobre la sanción de Estados Unidos a la empresa Tabacalera del Este SA, que pertenecía a Horacio Cartes.

Manifestó que no quiere entrometerse en la decisión de ese poder del Estado.

Esto tras el comunicado que realizaron senadores del Partido Colorado exhortando al Gobierno Nacional arbitrar medidas diplomáticas para evitar sanciones extranjeras a paraguayos, sin otorgarles derecho a la defensa.

“El Ejecutivo tiene funciones bien establecidas. Nosotros lo hacemos como legisladores, como Poder Legislativo, como bloque colorado”.

“Él (Peña) es el Poder Ejecutivo, presidente de la república, él puede decidir expedirse o no, es una decisión del Ejecutivo, no quiero hacer una intromisión”.

Sanción “es una intromisión”, sostieneBasilio Núñez consideró que la sanción a Tabacalera del Este es una intromisión. Señaló que la empresa da mano de obra a paraguayos y aporta al fisco millones de dólares.

“Paraguay debe ser respetado. Los ciudadanos paraguayos, por ende, también. Es una intromisión en los asuntos internos del Paraguay”.

“Personalmente puedo decir que esto es parte de una persecución política, comercial y, hasta diría, ideológica”.

Al igual que el abogado de Cartes, Pedro Ovelar, mencionó al expresidente Mario Abdo Benítez en el marco de esta sanción.

“La Cancillería puede hablar con el embajador, que ya está de ida, que ya se está yendo y que de paso sabemos que tiene una buena relación con el expresidente de la república y otros, me refiero a Mario Abdo, entonces es el último manotazo del ahogado. Esta persecución tiene un punto final”.

Más notas:
El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, general Julio Fullaondo, explicó que las aeronaves Súper Tucano, recientemente adquiridas por el Estado, fueron incorporadas para fortalecer la defensa aérea nacional y combatir los vuelos ilícitos vinculados al narcotráfico, que representan actualmente la principal amenaza transfronteriza contra la seguridad del país.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, denunció este martes el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Ministerio de Transporte y advirtió que el sector se encuentra al borde de una medida de fuerza, luego de que el Gobierno incumpliera plazos establecidos en actas oficiales, entre ellos la actualización de la tarifa técnica y la reforma en la asignación del subsidio.