16 jul. 2025


Santiago Peña designa futuro ministro de Salud al director del Ineram

Santiago Peña designa futuro ministro de Salud al director del Ineram.webp

El presidente electo anunció este martes al director del Ineram, Felipe González, como futuro ministro de Salud. González manifestó que busca recuperar la credibilidad de la ciudadanía en la salud pública, priorizando la provisión de medicamentos en todo el país.

Santiago Peña, presidente electo de la república, nombró este martes a su futuro ministro de Salud y Bienestar Social. Se trata del doctor Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

Peña manifestó que la pandemia de covid-19 demostró la vulnerabilidad del sistema de salud pública, la importancia de modernizarlo y ponerlo al servicio de la ciudadanía.

“Tenemos una gran responsabilidad y yo tengo un compromiso de apoyar y de trabajar para que mejore el sistema de salud de Paraguay. Y, ¿qué mejor que trabajar con una persona que forma parte del sistema de salud pública, que conoce el sistema de salud pública?”, dijo a través de un video publicado en sus redes sociales.

Felipe González expresó que apunta a recuperar la credibilidad de la ciudadanía, priorizando la provisión de medicamentos en todo el país.

“Volvernos a ganar la credibilidad de la ciudadanía, llegando con medicamentos a todo el territorio nacional es una de las prioridades del gobierno de Santiago Peña”.

El presidente electo, que sume el cargo en agosto, afirmó que busca un sistema de salud pública más grande y presente.

“Visualizo un sistema de salud pública más grande, más presente, con más médicos, con más personal de blanco, que haya una mayor cobertura, no solamente en la capital y en el área metropolitana, sino también en el interior del Paraguay”.

Asumió la dirección del Ineram en 2015, en reemplazo del doctor Carlos Morínigo, quien renunció.

El médico se desempeñó anteriormente como director del Programa de Asistencia ventricular y ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Fue miembro del programa de Cirugías Cardiacas Congénitas en el mismo hospital.

Además, estuvo como jefe de Anestesia en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Hospital de Clínicas, donde inició su residencia y pasó a ser primero jefe de guardia.

Más notas:
El viceministro del Trabajo, César Segovia, aseguró que la mesa tripartita convocada entre el gobierno, los empresarios del transporte público y las autoridades laborales registró avances significativos, aunque aún no se alcanzó un consenso final que permita levantar la medida de fuerza anunciada para el lunes 21 y miércoles 23 de julio.
La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picasso, confirmó que la nueva Ley del Servicio Civil entró oficialmente en vigencia desde hoy, y que todas las instituciones públicas deberán iniciar el proceso de adecuación normativa, especialmente en lo que respecta a concursos de ingreso, trayectoria laboral y criterios de carrera administrativa.
El diputado Hugo Meza anunció que decidió postergar la presentación del proyecto para modificar el actual sistema horario, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una solución más integral y consensuada.