El senador colorado independiente dio su opinión sobre el proyecto para subir el impuesto al tabaco. Sostuvo que quienes ganen más deben aportar más. Diputados rechazó la propuesta que buscaba financiar la atención a pacientes con cáncer.
El senador Juan Afara (ANR, Independiente “A”) opinó que quienes tengan más ingresos deben colaborar más mediante impuestos. Esto ante la consulta sobre el proyecto de ley que pretendía aumentar el tributo del tabaco para financiar la atención a pacientes oncológicos.
La Cámara de Diputados archivó la propuesta bajo el argumento de que una modificación impositiva debe ser realizada considerando condiciones económicas previo informe del Banco Central del Paraguay, del Ministerio de Economía y de la Dirección Nacional de Ingreso Tributarios.
“Yo soy del criterio de que el que más gana tiene que colaborar siempre un poco más, más todavía cuando todos los días vemos la necesidad de los enfermos oncológicos y muchas necesidades de los hospitales. Entonces, tiene que haber una conciencia de que el que más gana tiene que aportar siempre un poquito más, si es posible”, manifestó Afara.
“No tenemos que retacear, más todavía cuando es para la salud. Tenemos que hablar, tenemos que acordar. Creo que no le afectamos al sector productor del tabaco “.
ProyectoCon esta propuesta se busca cubrir la atención a los pacientes oncológicos que antes se fondeaba con el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). Los recursos de este fondo pasaron casi en su totalidad a financiar la alimentación escolar con la promulgación de la ley “Hambre cero”.
El diputado Vaesken afirmó que la ley “Hambre cero” despojó G. 85.000 millones a las personas con cáncer. Indicó que su proyecto busca calzar este desfasaje.
Sostuvo que no está en contra de que las tabacaleras sigan ganando dinero, pero manifestó que debe haber un equilibrio.