26 jul. 2025

Basilio Núñez pedirá reparación del Congreso Nacional por G. 20.000 millones

Bachi-pdte-1.webp

Basilio Núñez (ANR, HC), presidente del Congreso Nacional, anunció este viernes que solicitará G. 20.000 millones para la refacción de la sede del Poder Legislativo.

Señaló que se debe definir si los recursos provendrán de una ampliación presupuestaria o de una reprogramación.

Manifestó que planea invertir principalmente en el alcantarillado sanitario del edificio, reparación de oficinas, e infraestructura en general. Asimismo, habló de conectividad a internet.

“Todavía no está decidido si va a hacer una ampliación o reprogramación. Si tampoco se puede, entonces se espera más. Partes del edificio del Congreso necesitan esa reparación”.

“Es una reparación integral, incluye la conectividad que se tiene que tener el edificio para internet, para que se pueda trabajar tranquilamente; infraestructura, reparación de algunas oficinas, pintura. Principalmente diría la parte de alcantarillado sanitario del edificio, abajo. Subsuelo por ejemplo no tiene baño”.

Nueva sede del CongresoBasilio Núñez mencionó que se evalúa la posibilidad de construir una nueva sede del Congreso Nacional.

“Estamos hablando con varios colegas, con la posibilidad, no digo este año, pero en un futuro cercano, por qué no construir una nueva sede del Congreso, no con recursos del Estado”.

“En la capital tiene que ser, puede ser en la costanera norte, en la costanera sur, donde estén bien establecidos los accesos. Dejar esto para una universidad, puede ser para los cursos de preparación para los que de alguna forma trabajan en la parte legislativa”.

Aseguró que los recursos para la eventual construcción de la sede no saldrían del presupuesto nacional ni de las binacionales.

“No va a ser recursos del presupuesto, no va a ser recursos de las binacionales. Vamos a ver qué podemos hacer, conseguir”.

Más notas:
¡Llegó el Tera! Diesa presentó el nuevo ícono de Volkswagen en Paraguay
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió este viernes la implementación del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), tras conocerse que más del 70% de los docentes que rindieron las pruebas no logró aprobar. El titular de la cartera educativa consideró que los resultados reflejan un proceso de transición necesario, y que el eje debe estar en garantizar excelencia en el sistema educativo.
En el marco del aniversario número 123 de la fundación del Club Olimpia, el presidente de la institución, Rodrigo “Coto” Nogués, realizó un análisis profundo del presente del club y compartió la visión que guía su gestión.