Según el funcionario, la intervención culminó oficialmente el viernes pasado, con un informe que será elevado a las máximas autoridades.
El titular del SEME explicó que, durante el proceso, se optimizó la gestión administrativa y los recursos, aunque evitó profundizar en detalles. “No puedo entrar en detalles, porque el informe se eleva a la máxima autoridad”, afirmó.
Uno de los aspectos que más preocupó a la ciudadanía fue la falta de terapia en el Hospital de Presidente Franco, que habría sido el detonante de la intervención del SEME, tras el fallecimiento de un niño.
Sin embargo, Florentín indicó que ese caso específico no fue abordado en el informe final. “De esa situación en particular no hicimos un informe, estuvo a cargo de un equipo auditor”, explicó.
En cuanto a la capacidad operativa del SEME, el nuevo director informó que actualmente 17 ambulancias están activas, aunque se espera que el número aumente en los próximos días. “La semana que viene tendríamos más, ya que algunos entraron al taller”, señaló.
Según Florentín, para garantizar una cobertura eficiente en la Capital y Central, el servicio debería contar con 40 ambulancias.