La doctora Elena Candia asumió el cargo de directora del Programa Nacional de Lucha contra el Sida (PRONASIDA) con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y el diagnóstico precoz de las infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH y el virus del papiloma humano (HPV).
Candia afirmó que “hay mucho por hacer” y que su prioridad es “tratar de llegar más temprano al diagnóstico de los pacientes con VIH y otras enfermedades”. Según la nueva directora, el HPV es una infección que puede causar cáncer y que se puede curar si se detecta a tiempo. “Es una patología que se puede curar y evitar su progresión a estadíos avanzados, así que nos espera arduo trabajo”, expresó.
Asimismo, destacó la importancia de informar a la población sobre los riesgos y las formas de prevención del VIH, así como sobre los avances en el tratamiento de esta enfermedad. “Tenemos que hablar un poquito más del tema, cuáles son las situaciones que nos exponen a un mayor riesgo de adquirir esa enfermedad y también hablar de que si uno tiene VIH hoy día, puede tener una vida normal”, dijo.
La doctora explicó que los pacientes con VIH que toman una pastilla al día y son adherentes al tratamiento pueden no transmitir el virus a sus parejas o a sus hijos en caso de embarazo. “Hay muchísima información que tenemos que asimilar aún como población general para que puedan perderle el miedo a esta enfermedad y saber que tener VIH hoy no significa estar condenado a morir”, manifestó.