31 jul. 2025

Bancos continuarían limitando su aceptación de dólares y explican por qué lo hacen

Bancos continuarían limitando su aceptación de dólares y explican por qué lo hacen.webp

Desde la Asociación de Bancos manifestaron que el rechazo de algunos tipos de dólares persistirá, ya que no tienen información que indique lo contrario. Explicaron que la única moneda de aceptación obligatoria es el guaraní y que la limitación respecto al dólar responde a cuestiones contractuales.

 

Sigfrido Gross-Brown, asesor jurídico de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), afirmó que los bancos seguirían rechazando dólares arrugados, manchados o de alguna serie específica.

“No tengo información que me indique lo contrario”, señaló este martes Gross-Brown.

Nota relacionada: Casas de cambio responsabilizan a los bancos por rechazo de dólares

El representante de los bancos explicó que según la Constitución Nacional y las leyes la única moneda de aceptación obligatoria es el guaraní, por lo tanto el rechazo de algunos dólares responde a cuestiones contractuales con los corresponsales bancarios.

“Puntualmente algún corresponsal o alguna contraparte, algún actor, le puede exigir al banco y decir ‘yo no te puedo recibir este tipo de billetes por este motivo’. Entonces el banco se da la vuelta y le dice a su clientela ‘yo no puedo estar recibiendo este tipo de billetes porque me impide la circulación de esos billetes en el tráfico actual de mi negocio’”, dijo.

“Tanto al BCP como a los bancos, conforme a nuestra Constitución y nuestras leyes, el guaraní es la única moneda de aceptación forzosa. Entonces el resto se enmarca en relaciones contractuales. Lo que motivó todo esto son estos avisos y advertencias de la Sedeco de explorar la situación y en base a eso revisar los contratos y ver cuál es la situación y si esto implica algún incumplimiento para los bancos”, manifestó.

Nota relacionada: Sedeco: “Todos los dólares pueden tener circulación legal”

Indicó que los bancos continuarán cumpliendo sus obligaciones contractuales con sus clientes y sus contrapartes.

“Esta es la dinámica en general desde el punto de vista de la Asoban, sin perjuicio de que entendemos perfectamente de que para cada persona que es afectada implica una inconveniencia que puede ser importante. Nadie lo discute”, reconoció.

Más notas:
Una investigación conjunta entre Radio Monumental y el diario Última Hora reveló que Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters, cobraron salarios como funcionarios nombrados de la Cámara de Senadores, pero cumplieron funciones regulares en el estudio jurídico Law & Medicine, vinculado a Milciades Centurión, quien sería pareja de la legisladora.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, confirmó que la comuna honró sus compromisos salariales al cierre del mes de julio, pese a enfrentar una situación de alta presión financiera. El funcionario aseguró que el pago de salarios se realizó con precisión milimétrica, y anunció una estrategia de flujo de caja para agosto, que incluye proyección de ingresos, diálogo con acreedores y un instrumento financiero de certificación de deuda.
Sportivo Luqueño obtuvo una importante victoria ante Nacional, recuperándose tras la derrota ante el 2 de Mayo y volviendo a ubicarse entre los equipos de arriba en la tabla en el Torneo Clausura.