28 jul. 2025

Alto porcentaje de muertes por chikunguña se debe a la deshidratación extrema

Alto porcentaje de muertes por chikunguña se debe a la deshidratación extrema.webp

Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, habló de la evolución del chikunguña en Paraguay, enfermedad que pasó al rango de epidemia y está en fase de diseminación en todo el país.

Explicó que el tamaño de la epidemia dejó de ser un brote localizado, como lo fue en años anteriores con el dengue.

Desde el punto de vista clínico, dijo que aumentaron por cinco los casos semanales de meningoencefalitis en niños y adultos internados. De 15 por semana pasó a 60.

Remarcó que los casos atípico son los casos de shock y casos de deshidratación. La gran parte de los fallecidos se debe a la deshidratación extrema, ya que no responden al suero.

El Ministerio de Salud Pública cerró 43 casos de muerte por chikunguña y varios están bajo investigación. El 70% fallecen entre el cuarto y séptimo día de la enfermedad”, acotó.

Señaló que es alta la probabilidad de que en Paraguay esté circulando una nueva variante y que ya hay sospechas de reinfecciones.

Más notas:
El psiquiatra Julio Torales aseguró que el feminicidio no debe ser interpretado como resultado de una enfermedad mental, sino como una conducta racional, planificada y sostenida por patrones culturales patriarcales, cuyo origen debe buscarse en la construcción social del poder masculino.
El doctor Pablo Lemir, médico forense y director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Lemir explicó con claridad las limitaciones estructurales, legislativas y de inversión que afectan gravemente al sistema forense paraguayo.
Una discusión doméstica por el volumen de la música culminó en una tragedia el sábado por la noche, cuando una mujer de 37 años resultó con 85% del cuerpo quemado tras un supuesto ataque con combustible perpetrado por su concubino.