08 jul. 2025

“Muchos países tienen grado de inversión y no por eso precisamente atraen la inversión extranjera directa”

“Muchos países tienen grado de inversión y no por esa razón precisamente atraen la inversión extranjera directa”, explica Borda.webp
 

El exministro de Hacienda Dionisio Borda manifestó este viernes que alcanzar el grado de inversión no implica necesariamente atraer inversión extranjera. Afirmó que lograr esta calificación es una condición necesaria, pero no suficiente para encaminar una mayor inversión.

“Muchos países tienen grado de inversión y no por esa razón precisamente atraen la inversión extranjera directa”.

Expresó que le tomó por sorpresa la calificación de Moody’s. Dijo que habría que mirar qué ha cambiado en el Paraguay para alcanzarla. Remarcó que las calificadoras de riesgo coincidían en una debilidad institucional en el país.

“Me tomó un poco de sorpresa esta noticia porque hace rato que se viene hablando de que Paraguay estaba a un paso del grado de inversión y son tres calificadores de riesgos que hace tiempo vienen haciendo un seguimiento a la economía paraguaya.

Que una de esas, que es Moody’s, haya anunciado este paso al grado de inversión, habría que mirar un poco el informe de Moody’s, qué ha cambiado en Paraguay como para que efectivamente levante la calificación de Paraguay a grado de inversión”, dijo.

“Prácticamente todas las calificadoras coincidían en que uno de los puntos débiles del Paraguay era la debilidad institucional. O sea que las instituciones no son plenamente confiables, excepto las instituciones económicas. Ese es un punto que me llama la atención”.

Mencionó que habría esperar la evaluación de otras calificadoras y trabajar en los puntos débiles.

Se refirió a un informe del Fondo Monetario Internacional del 2023 en el que se hablaba de la corrupción. Afirmó que ese aspecto no ha mejorado.

“Crear una comisión es un paso importante, pero hay que mostrar resultados, no solamente mencionar una política, sino ver resultados tangibles en este ámbito y eso sigue presente, la corrupción, en el país. Sabemos que eso no ha mejorado y el país tiene que seguir haciendo un gran esfuerzo, mostrar que hay una lucha frontal contra la corrupción con resultados”.

Señaló que otro cuestionamiento del Fondo Monetario también fue la poca recaudación a través de impuestos y que la mayoría de dicha recaudación sea a través de impuestos indirectos.

“Dice que la recaudación es baja, que las tasas impositivas también son bajas y que el sistema tributario es regresivo. O sea que todo el peso de la recaudación cae sobre los impuestos indirectos, que son básicamente el IVA y el impuesto selectivo al consumo”.

“Los impuestos directos como el impuesto a la renta personal, el impuesto a la renta de las empresas, el impuesto sobre las utilidades, todavía no sigue teniendo peso en el país. Eso es lo que decía el Fondo”.

Más notas:
El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, general Julio Fullaondo, explicó que las aeronaves Súper Tucano, recientemente adquiridas por el Estado, fueron incorporadas para fortalecer la defensa aérea nacional y combatir los vuelos ilícitos vinculados al narcotráfico, que representan actualmente la principal amenaza transfronteriza contra la seguridad del país.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, denunció este martes el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Ministerio de Transporte y advirtió que el sector se encuentra al borde de una medida de fuerza, luego de que el Gobierno incumpliera plazos establecidos en actas oficiales, entre ellos la actualización de la tarifa técnica y la reforma en la asignación del subsidio.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, celebró como “positiva” la reunión bilateral mantenida entre los presidentes Luis Ignacio Lula da Silva de Brasil y Santiago Peña de Paraguay, en la que ambos gobiernos avanzaron hacia la reanudación de las negociaciones sobre Itaipú Binacional.