El Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional realizó el operativo Morfeo en la ciudad de Areguá, logrando la detención de dos personas involucradas en una presunta estafa inmobiliaria que afectó a decenas de víctimas.
La investigación reveló que los acusados se presentaban como desarrolladores de viviendas, convenciendo a las personas de firmar contratos y realizar pagos anticipados para la construcción de sus casas. Sin embargo, los trabajos nunca se completaban, y en muchos casos, los responsables desaparecían dejando a los afectados con el sueño de la casa propia frustrado.
“La modalidad del engaño consiste en que el sueño de la casa propia, de las personas que quieran construir en su terreno alguna inmobiliaria y se presenta esta estructura que primeramente ofrece su servicio a través de plataformas de medios sociales. Una vez que contactan con las personas, firman un contrato, a veces inician la obra y en el momento de ir necesitando, por supuesto, estas personas van pidiendo más y más dinero, pero nunca terminan el trabajo”, relató Alarcón.
La estafa generó pérdidas millonarias a las víctimas, quienes realizaron pagos a los presuntos desarrolladores confiando en que recibirían sus viviendas. “Haciendo así un conteo rápido, más o menos de 30 personas que nosotros vimos que fueron estafadas, están donándonos cerca de los 1.500 millones”, indicó Alarcón.
Hasta el momento, la Fiscalía ha identificado oficialmente a cuatro víctimas dentro de la investigación, pero se presume que hay más personas afectadas por el esquema fraudulento.
Las autoridades esperan unificar las denuncias para establecer la dimensión total de la estafa, ya que muchas personas han reportado casos similares en redes sociales.
“Nosotros hemos solicitado justamente a través de la unidad fiscal que se pueda unificar la causa porque vemos que muchas personas han creado inclusive grupos de denuncias también en redes sociales”, afirmó Alarcón.
La investigación también apunta a la existencia de una red más amplia detrás de la estafa. “A priori tenemos cuatro bien identificadas, por supuesto, con elementos que fundan esa sospecha. Hoy en la primera intervención estas dos personas fueron detenidas, hay también inclusive ciudadanos que no son de nacionalidad paraguaya, un español”, reveló el jefe de Cibercrimen.
Las autoridades seguirán con el análisis financiero de los ingresos obtenidos por los presuntos estafadores, ya que se sospecha que parte del dinero fue utilizado para la compra de bienes o el lavado de activos.
“No solamente esto se queda en el hecho de la estafa, está la asociación, está lavado de dinero el producto de lo que ellos han obtenido, seguramente están invirtiendo en algo, comprando bienes”, explicó Alarcón.