Según el titular de la cartera económica, el descenso en los costos de referencia abre un margen de ajuste que beneficiaría a los ciudadanos, especialmente a los sectores que dependen del transporte privado y público.
“Una de las pocas ganancias que se tiene de este mundo, que se está convirtiendo en muy volátil, muy incierto, es justamente la caída en el precio del petróleo de manera considerable”, expresó Fernández Valdovinos.
El ministro señaló que el precio del barril de crudo pasó de 69 dólares a un mínimo reciente, alcanzando una reducción aproximada de 11-12%, lo que justificaría un ajuste en el mercado interno. “Por tanto, creo que hay lugar, pero ellos son los que van a decidir finalmente con su equipo técnico el espacio que existe para la reducción del precio del combustible”, agregó.
Fernández Valdovinos indicó que ha mantenido un diálogo constante con Petropar sobre la posible disminución de los precios, aunque reconoció que las decisiones deben ser tomadas con base en análisis financieros y logísticos. “El diálogo existe, yo estoy encima de él como estoy encima de mucha otra gente”, aseguró.
Además, explicó que, debido a sus atribuciones como ministro de Economía, ha estado en reuniones con el equipo económico del gobierno para evaluar el impacto de la baja del petróleo y del diésel en el mercado paraguayo.
El titular del Ministerio de Economía destacó que la posible reducción de precios tendría un efecto positivo en la clase media, que depende del transporte particular para sus actividades diarias. “Yo creo que hay una clase media que tiene automóviles y que va a terminar beneficiándose de lo que sería una potencial caída en el combustible”, afirmó.
El ministro recordó que, semanas atrás, ya había advertido a Jara sobre la caída del precio del petróleo. “Hace 15 días atrás ya le dije, mira, colapsó de nuevo el precio del petróleo”, reveló.
Sin embargo, el presidente de Petropar habría expresado su intención de verificar si la reducción es sostenible a largo plazo, además de considerar el impacto en los stocks de la empresa estatal. "Él quería ver de qué se siga manteniendo”, explicó Fernández Valdovinos.
El funcionario también respondió a quienes cuestionan el vínculo entre el precio internacional del petróleo y el costo del combustible local. “Algunos salen y me retrucan, dicen: ‘El precio del petróleo no da referencia’. Y yo les digo, como si fuera que el combustible se hace hoja de banana”, expresó en tono crítico.
Aseguró que el descenso del crudo sí tiene una relación directa con el precio del diésel, lo que refuerza el argumento para un ajuste en el mercado paraguayo.
Pese a la presión ejercida por el Ministerio de Economía, Fernández Valdovinos reconoció que la decisión final queda en manos del equipo técnico de Petropar, que evaluará los riesgos financieros y la viabilidad del ajuste. “La decisión va a ser tomada de manera a no perjudicar a una empresa, porque la empresa estatal no está para perder plata”, concluyó.