14 jun. 2025

Caso Pecci: Visita de fiscales colombianos a Paraguay está prevista, según Emiliano Rolón

La familia de Marcelo Pecci expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación, mientras que el Ministerio Público paraguayo defiende el proceso de cooperación internacional y las medidas adoptadas hasta el momento.

Emiliano Rolón se reúne con senadores tras pedido de oposición de informar sobre caso Pecci.webp

El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que Paraguay y Colombia mantienen una cooperación activa en la investigación del asesinato del exfiscal antimafia Marcelo Pecci, ocurrido en año 2022 en el país caribeño. Según el alto funcionario, la visit a de fiscales colombianos a Paraguay está prevista, aunque aún no se ha definido la fecha exacta.

“Yo creo que la información correcta la tiene el equipo conjunto de investigación encabezado por Manuel Doldán”, señaló Rolón. Explicó que Paraguay firmó con Colombia una serie de protocolos que deben ser examinados en conjunto para garantizar la transparencia en la investigación.

“Manuel Doldán, como fiscal adjunto en materia de relacionamientos, nos dio la información de que se tiene prevista la visita de fiscales colombianos al Paraguay”, confirmó.

Sin embargo, aclaró que la agenda aún no está cerrada, lo que ha generado confusión sobre la llegada de los fiscales colombianos. “No se ha definido qué fecha van a venir, pero está en los planes como parte de las comunicaciones semanales entre ambos equipos”, indicó Rolón.

Además, sostuvo que la información brindada por algunos representantes legales podría no estar actualizada, ya que las conversaciones entre fiscales se manejan de manera reservada.

El fiscal general también abordó el tema del peritaje de la computadora de Marcelo Pecci, un dispositivo que, según su hermano Francisco Pecci, fue llevado por el Ministerio Público el 13 de mayo, pocos días después del asesinato.

Rolón reconoció que existen varios dispositivos electrónicos que han sido analizados en la investigación, pero no especificó el estado del peritaje de la computadora mencionada. “Es difícil hablar en una miscelánea de aparatos electrónicos, porque debemos saber específicamente de cuál se trata, para evitar confusiones”, explicó.

Sobre la posible existencia de información relevante en otros dispositivos, Rolón mencionó que algunos de estos ya fueron examinados por técnicos en Estados Unidos, lo que amplía el análisis forense en curso. No obstante, aseguró que si la computadora en cuestión fue llevada por el Ministerio Público, el laboratorio forense debería emitir informes sobre su análisis.

En cuanto al peritaje del teléfono de Marcelo Pecci, realizado en Estados Unidos y compartido con Colombia, Rolón se mostró cauteloso, asegurando que esa información está protegida por protocolos internacionales. “Las informaciones de logros de avances deben hacerse en consenso entre ambos equipos técnicos”, enfatizó.

Explicó que la colaboración entre Paraguay y Colombia sigue en curso, pero existen procedimientos que deben respetarse antes de que los resultados sean públicos.

Más notas:
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, confirmó que el exdirector de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), Daniel Fernández, fue apartado del programa tras no superar la prueba de polígrafo aplicada por la DEA, aunque aseguró que no se trata de un caso de corrupción o filtración de información.
La Municipalidad de Asunción enfrenta una grave crisis financiera, enfatizó el exministro de Hacienda, César Barreto, quien señaló que el municipio ha llegado a un límite crítico debido al excesivo endeudamiento y la falta de capacidad para cubrir sus gastos operativos.