10 jul. 2025

Gobierno insiste en que revisión del Anexo C exige reconstruir confianza bilateral

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestó su preocupación ante la falta de avances en la revisión del Anexo C de Itaipú, y reclamó una explicación formal del gobierno brasileño por el escándalo de espionaje que involucró supuestamente a autoridades paraguayas.

Itaipú despide a 187 contratados tras concurso irregular.webp

Giménez aseguró que la delegación paraguaya está al límite de la paciencia, ya que Brasil aún no presentó una narrativa oficial sobre el episodio. “Nosotros estamos por perder un poco la paciencia, porque ha transcurrido bastante tiempo sobre algo que tiene que bajar a la mesa Brasil”, expresó.

Aclaró que Paraguay necesita una respuesta convincente antes de volver a sentarse a negociar. “Necesitamos las explicaciones pertinentes y ya deseamos que eso ocurra en la brevedad, porque el tiempo pasa y ya debemos volver a la mesa”, remarcó.

El ministro reconoció que el gobierno de Lula enfrenta un contexto político complicado que retrasa el pronunciamiento oficial. “Entendemos que hay problemas internos con los hechos acontecidos, y me refiero a que la agencia, evidentemente, también estuvo espiando a ministros o inclusive al presidente del propio Brasil”, detalló.

Según el funcionario paraguayo, esta situación provocó que las autoridades brasileñas se enfrenten a una crisis de confianza institucional, lo cual también impactó en la relación bilateral. “Les está costando bajar una narrativa interesante que nos dé la satisfacción necesaria para poder volver a la mesa con tranquilidad”, añadió.

El ministro rechazó la idea de que el actual congelamiento de la mesa negociadora beneficie a la parte brasileña. “No es cierto tampoco que el status quo esté beneficiando a Brasil, eso es una falacia”, afirmó.

Destacó que Paraguay logró condiciones tarifarias históricas, que permitieron movilizar recursos sin precedentes para proyectos gubernamentales. “Hemos cerrado una tarifa súper conveniente. Lo hicimos por un periodo de tres años, que nunca antes se hizo”, aseguró.

Giménez explicó que ese acuerdo otorga a Paraguay tranquilidad financiera, incluso mientras se mantenga el impasse en la negociación.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.