29 may. 2025

Ex embajador denuncia negligencias en el manejo de visas y pasaportes

Osvaldo Bittar, quien renunció el año pasado al cargo de embajador de Paraguay ante el Líbano, puso en el centro de atención la gestión de la Cancillería y la necesidad de mayor transparencia en sus procedimientos.

bittar.jpg

Osvaldo Bittar, quien renunció el año pasado al cargo de embajador de Paraguay ante el Líbano, denunció graves irregularidades en la Cancillería paraguaya, incluyendo falta de un corte administrativo y la supuesta venta de pasaportes a personas con antecedentes. Bittar afirmó que las personas involucradas en estas prácticas aún permanecen en la institución. “Claro que sigue en la Cancillería. He visto pasar 18 cancilleres, y nunca estuvo como está hoy”, declaró.

El diplomático describió la actual Administración de la Cancillería como “absolutamente prepotente” y aseguró que los funcionarios viven temerosos de perder sus empleos. “Sin sumarios, sin nada, destituyen, nombran, hacen lo que se les antoja”, señaló.

Comparó la situación actual con épocas pasadas, afirmando que ni siquiera en los momentos más críticos de la historia reciente del país se había actuado de esta manera.

El exembajador también reveló que nunca discutió directamente con el canciller sobre la venta de visas, pero sí abordó el tema del corte administrativo y el traspaso de embajada, procedimientos que, según él, no se realizaron conforme a la ley.

“El Canciller me dijo que no se iba a hacer eso. Y posteriormente me llamó el Vice Canciller, que hoy día se está yendo a una embajada de Sudamérica, y me dijo, ¿para qué le molestaba al Canciller con algo que yo ya te dije que no lo íbamos a hacer?”, relató.

Bittar identificó al entonces vicecanciller Juan Baiardi, quien actualmente está por ser nombrado embajador en Colombia, como la persona que le comunicó la decisión de no realizar el corte administrativo.

El exembajador explicó que, aunque no puede asegurar que la auditoría habría revelado la venta de visas, existían indicios de irregularidades. “Tres fiscales que están en el área de delitos económicos habían pedido informes sobre un pasaporte que se había dado de forma irregular a una ciudadana de otra nacionalidad”, comentó.

Sin embargo, lamentó que los procedimientos no se hayan repetido en su momento, lo que impidió esclarecer completamente los hechos.

Bittar dijo que no tiene información sobre denuncias internacionales relacionadas con la venta de visas paraguayas, pero mencionó que algunas personas vinculadas a estos casos han enfrentado procesos judiciales al regresar del Líbano.

Más notas:
La Policía Nacional intervino el sistema informático del Departamento de Identificaciones con el objetivo de optimizar la emisión de cédulas y pasaportes con chip, permitiendo que los ciudadanos obtengan sus documentos de manera más rápida.
La fiscal Teresa Sosa reiteró que los elementos recabados hasta el momento sostienen la hipótesis de legítima defensa en el caso de José Alcides Garozzo Lezcano, el joven de 29 años que fue abatido por Karim Abou Saleh Notario en el barrio General Díaz de Asunción.
Ramírez aseguró que continuará con los procesos que ya estaban en marcha y que su prioridad será garantizar la estabilidad en la gestión educativa.