Soledad Núñez, ex candidata a vicepresidenta de la República, explicó los avances en el proceso de unidad de la oposición con miras a las elecciones municipales de Asunción en 2026. Destacó que el acuerdo firmado recientemente entre diversas agrupaciones políticas y ciudadanos independientes representa una señal simbólica y sólida de compromiso para construir una candidatura única que permita transformar la capital.
“Quiero tomar la firma que se hizo el viernes como una primera señal simbólica pero bastante sólida y determinada de querer construir unidad”, afirmó.
La ex candidata subrayó que el objetivo principal es mejorar las condiciones de Asunción, una ciudad que, según ella, enfrenta graves problemas de limpieza, orden y mantenimiento de espacios públicos.
“Yo creo que Asunción pide a gritos una gestión municipal que pueda realmente mejorar las condiciones de limpieza, de orden, de arreglo de las calles, los baches, los espacios públicos, etcétera, y eso no puede esperar”, señaló.
Núñez invitó a los ciudadanos, tanto residentes como visitantes, a sumarse al esfuerzo por cambiar la percepción de Asunción como una ciudad “agresiva y hostil”.
Sobre el método para elegir al candidato único, Núñez explicó que aún se están discutiendo diferentes alternativas, como mediciones, consensos y otras metodologías. “Esos temas los seguimos conversando, hay como diferentes métodos y alternativas. Uno de esos es la medición, que sería la más simple, otros hablan de consenso”, comentó.
Sin embargo, reconoció que el proceso enfrenta desafíos, como los egos y las proyecciones políticas de los precandidatos. “Hay muchas precandidaturas ya, hay egos de por medio, por supuesto, está también el deseo de la proyección política”, admitió.
Núñez destacó la importancia de definir la candidatura antes de mayo, considerando los límites impuestos por el calendario electoral. “Mi opinión personal es que eso no puede pasar de mayo. Nosotros estamos tardes, el calendario electoral siempre nos impone ciertos límites que no se pueden modificar”, afirmó.
Mencionó que el Partido Liberal, como actor clave en el proceso, tiene sus propios ritmos y decisiones que deben ser considerados. “El Partido Liberal tiene sus propios ritmos, sus propios procesos también de toma de decisiones, que a veces son más complejas”, agregó.
Expresó su confianza en que la consolidación de una candidatura única permitirá trabajar como un equipo sólido y eficiente para las elecciones de 2026.