Nidia López, directora de la Dirección Nacional de Correos (Dinacopa), respondió a las acusaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre los retrasos en la entrega de los kits escolares a diversas escuelas del país. López explicó que la institución se encargó de la distribución final de los kits y aseguró que las entregas han avanzado significativamente, a pesar de algunos desafíos logísticos.
“Nosotros estamos entregando la primera parte de lo que son los kits individuales, kits escolares. Es lo que tenemos y prácticamente estamos al 99,9% para no decir 100%, pues siempre hay faltantes”, aseguró López. Detalló que los problemas se han presentado en áreas como Paraguarí, donde la ausencia de docentes dificultó las entregas, y en Guairá, donde las lluvias complicaron el acceso a ciertos caminos vecinales.
“Se hizo todo Villa Hayes, y aún ya empezando con la crecida del río Pilcomayo, se entró en General Guía, se hizo toda esa parte, se hizo General Bruguez, que justamente limita con la Argentina al lado que está el río Pilcomayo. Aún así estuvieron 15, 20 días, se entregó todo”, explicó.
Enfatizó que la distribución de los kits depende del plan y la producción establecidos por el MEC. “Lo que pasa es que se retira de acuerdo a las órdenes de trabajo que ellos nos van entregando. Ellos nos dan la ruta con la cantidad de alumnos, todo bien planificado, y nosotros entregamos”, dijo López.
Añadió que el MEC priorizó las entregas en la zona occidental, incluyendo Alto Paraguay, Boquerón y el departamento Villa Hayes, antes de iniciar las entregas en la capital. Reiteró que Dinacopa cumplió con su parte del proceso y señaló que algunos retrasos podrían estar relacionados con la rotación de alumnos, una cuestión que corresponde al MEC manejar.