28 jul. 2025

Cecilia Pérez: “el manejo de la cooperación con la DEA es desastroso”

Cecilia-Perez (1).webp

La abogada Cecilia Pérez, exministra de Justicia del gobierno anterior, expresó su opinión sobre la rectificación del actual gobierno respecto a la decisión de interrumpir la cooperación con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.

“Se habla de que se tocó el nervio de alguna autoridad, que saltó el nombre de alguna autoridad en alguna investigación, pues todas son con gesturas”, afirmó Pérez. Indicó que algo claramente retornó, ya que el comandante de la policía, quien iba a recibir el beneficio de la reestructuración, y el ministro del Interior se enteraron de la nota a través de una publicación en un medio extranjero.

La abogada criticó los tropiezos sistemáticos en la comunicación del gobierno y mencionó que el ministro Villate afirmó que la nota de la SENAD no se dejó sin efecto y que se envió una nota posterior la semana pasada para seguir trabajando con la DEA.

“El manejo en sí es desastroso, el manejo de una cooperación con la DEA, con el Brasil, con quien foremoso, se maneja así, porque es una cooperación, es una relación bilateral”, criticó Pérez. Subrayó que cuando se replantea una cooperación bilateral, se debe conversar con el cooperante y no enviar una nota para provocar una rescisión que haga que los otros se sienten a renegociar.

“Claramente algo detonó, y fue una, o sea, la reacción propia del gobierno demuestra que fue algo fuerte, como para que ellos salgan a tratar de recomponer, y otra vez digan, no se dijo lo que se dijo o no se escribió lo que se escribió", afirmó Pérez. La abogada mencionó que la nota de Jalil Rachid hablaba de la culminación y que no tenía fecha de vencimiento ni establecía cómo continuaría la cooperación.

Pérez criticó las contradicciones en el manejo de la situación, ya que un contralmirante mencionó que el mecanismo de rescisión era de 90 días, mientras que ahora se dice que esos 90 días son para renegociar.

“Al final, el mecanismo de rescisión es, o sea, la nota 90 días antes, es para rescindir o para recomponer una cooperación”, explicó Pérez. La abogada concluyó que no se sabe cómo se va a recomponer la cooperación y que el manejo de la situación ha sido inadecuado.

Más notas:
¡Llegó el Tera! Diesa presentó el nuevo ícono de Volkswagen en Paraguay
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió este viernes la implementación del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), tras conocerse que más del 70% de los docentes que rindieron las pruebas no logró aprobar. El titular de la cartera educativa consideró que los resultados reflejan un proceso de transición necesario, y que el eje debe estar en garantizar excelencia en el sistema educativo.
En el marco del aniversario número 123 de la fundación del Club Olimpia, el presidente de la institución, Rodrigo “Coto” Nogués, realizó un análisis profundo del presente del club y compartió la visión que guía su gestión.