23 jun. 2025

“Ya están dadas las órdenes para reforzar la seguridad”

“Ya están dadas las órdenes para reforzar la seguridad”, dice ministro de Justicia ante supuestas amenazas a Turrini.webp

El ministro de Justicia Rodrigo Nicora afirmó este miércoles que ya se ordenó reforzar la seguridad en la Penitenciaría de Concepción ante las supuestas amenazas a Cristian Turrini, condenado por narcotráfico y asociación criminal.

Indicó que la institución debe velar por la seguridad de los reclusos, pero tampoco descartó una posible estrategia de parte de la defensa de Turrini para lograr un traslado irregular.

“Ya están dadas las órdenes para reforzar la seguridad y evitar cualquier tipo de inconveniente. Esta persona no está en un lugar común, expuesta, justamente atendiendo a que todas las denuncias o rumores e información tienen que ser atendidas por más que no tengamos la corroboración”.

“Hay que entender que puede ser una estrategia de una defensa que está buscando algún tipo de traslado, eso también está en el presupuesto. Tenemos que hacer un equilibrio y buscar un punto intermedio para satisfacer esa preocupación, pero también evitar cualquier traslado irregular”.

Más notas:
El economista Manuel Ferreira analizó el conflicto entre la Asociación de Bancos (Asobán) y el Banco Central del Paraguay (BCP) por la nueva ley de pagos, específicamente en torno al artículo 4, que otorga facultades regulatorias a la banca matriz sobre actores del ecosistema financiero digital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmó que las páginas web del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida) fueron vulneradas en ciberataques recientes, lo que desató fuertes cuestionamientos sobre la capacidad del Estado paraguayo para proteger sus sistemas digitales.
Una filtración global sin precedentes expuso recientemente más de 16.000 millones de registros que incluyen nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos y credenciales de acceso a redes sociales, plataformas de desarrollo, servicios de VPN, cuentas institucionales y grandes empresas tecnológicas como Google, Apple, Facebook, Telegram, entre otros.