15 may. 2025

Polémica por el horario escolar: senadora pide cambios para proteger a los niños

El proyecto de ley cuenta con el respaldo de varios legisladores que coinciden en la necesidad de revertir la medida. Blanca Ovelar expresó su confianza en que el Congreso atenderá la problemática.

Blanca-Ovelar-ANR-SENADO-e1699366161166.webp

La senadora Blanca Ovelar presentó un proyecto de ley que propone restablecer el tradicional horario de invierno y verano en Paraguay, argumentando que el esquema actual afecta la salud y la dinámica familiar. En su exposición de motivos, la legisladora enfatizó los impactos negativos que genera el horario vigente, especialmente en los niños y trabajadores.

Ovelar sostuvo que los estudiantes deben levantarse demasiado temprano para asistir a clases, lo que interfiere con su descanso y bienestar. “Si las 8 es temprano todavía. Hay niños que entran a las 8 en la escuela, igual tienen que levantarse a las 6. Prepararse, desayunar, todo eso tienen que hacer para llegar a las 8 en la escuela, que es tempranísimo, está empezando a clarear”, explicó.

La legisladora señaló que el desajuste en los horarios altera la rutina familiar, dado que muchos padres organizan su jornada en función del ingreso escolar de sus hijos.

Desde la modificación del horario, los paraguayos han experimentado dificultades para adaptarse, especialmente en los meses de invierno, cuando las mañanas son más oscuras y frías. Ovelar sostuvo que la medida impuesta no responde a la realidad del país y que debe corregirse.

“Aquí se tiene que admitir que se cometió un error y hay que enmendar. Este uso horario es inadecuado para nuestro invierno, es absolutamente inadecuado y eso no podemos negar”, afirmó.

La senadora fundamentó su propuesta en estudios científicos sobre el ritmo circadiano, un reloj biológico que regula los ciclos de sueño y vigilia en los seres humanos y otros organismos vivos.

Según Ovelar, la luz solar desempeña un papel clave en este equilibrio y su manipulación artificial puede generar efectos adversos en la salud. “La luz solar es clave en el equilibrio y en la configuración de este reloj biológico. Forzar por tiempo prolongado, eso afecta el funcionamiento del reloj biológico interno, que es lo que se llama ritmo circadiano”, explicó.

Además, la legisladora criticó el argumento de que el horario actual beneficia a quienes buscan mayor luz solar por la tarde. “Sistemáticamente a nuestros niños les estamos forzando a despertarse de madrugada para ir a la escuela antes de amanecer por un capricho de un grupo de personas que quieren tener más luz solar a la tarde y desnaturalizan nuestro uso horario histórico”, advirtió.

La senadora también señaló que los efectos del horario se agravarán con la llegada del invierno, cuando las bajas temperaturas y la falta de luz matutina impacten aún más a la población.

Más notas:
El trabajo de extinción estuvo a cargo de 50 bomberos, quienes conformaron un gran operativo de respuesta para evitar daños mayores en la embarcación y sus alrededores.
Con el triunfo ante Sporting Cristal, en calidad de visitante, Cerro Porteño tiene encaminado su pase a octavos de final de la Copa Libertadores, salvo un “accidente del fútbol”.
Los recientes ciberataques han expuesto debilidades estructurales en la ciberseguridad estatal y han generado preocupación entre expertos y ciudadanos.