05 jul. 2025

OPACI solicitó prórroga a la Patrulla Caminera por retraso en patentes

El pedido de moratoria apunta a evitar sanciones injustas para ciudadanos que aún no pudieron cumplir con la renovación de sus habilitaciones debido a estas fallas estructurales.

Intendentes y OPACI acuerdan posponer aplicación de la ley de habilitaciones

La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) solicitó a la Patrulla Caminera una prórroga en la aplicación de sanciones por patentes vencidas, cuyo plazo legal culmina el 30 de junio. La medida se planteó ante las dificultades técnicas y administrativas que enfrentan varias municipalidades para aplicar las nuevas normativas relacionadas con la liquidación del impuesto a la patente del rodado.

El director ejecutivo de OPACI, Nelson Peralta, informó que el pedido respondía a un escenario legal y operativo complejo. “OPACI va a hacer el pedido a la Patrulla Caminera. Tenemos un problema legal, porque la ley establece que el 30 de junio vencen todos los impuestos a la patente del rodado, entonces ese es el primer obstáculo que tenemos”, afirmó.

Peralta explicó que la única autoridad con atribuciones para ampliar el plazo de vencimiento es el Congreso Nacional, pero que ante la imposibilidad de una solución legislativa inmediata, OPACI decidió solicitar flexibilidad a la autoridad de control vial. “Lo que nosotros vamos a intentar es convencer a la Patrulla Caminera por esta vez, por favor no hagan el control en esta área, porque salió tarde la ley”, sostuvo.

El titular de OPACI describió una serie de retrasos en la implementación del sistema de cálculo impositivo para vehículos, lo que generó inconvenientes en la mayoría de las municipalidades del país. “La ley salió allá por mayo, luego la DNIT no nos entregó a la agencia muy prontamente los valores impositivos de todos los vehículos que fueron importados a Paraguay, y eso hizo que se perdiera mucho tiempo”, señaló.

La resolución reglamentaria de la ley se publicó recién el miércoles anterior, lo que provocó una activación tardía del proceso en municipios con limitaciones informáticas. “El sistema es bastante pesado, la informática es bastante pesada. Sus computadoras no están preparadas para recibir tamaña carga, y el buscador es lento”, detalló.

Según Peralta, el procedimiento de liquidación implica cargar marca, procedencia, año y modelo del vehículo para recién obtener el costo impositivo, y luego aplicar el cálculo automático del 0,3%. “Para cuando eso ya ha pasado entre 4 minutos, y ahí ya tenés una cola inmensa de gente esperando”, señaló.

El director ejecutivo informó que la mayoría de los municipios aún no pudo implementar la nueva normativa. “Muy poco aún, en el Departamento Central, que son tres o cuatro de 19, y en Caaguazú ninguno aún pudo hacer”, precisó.

OPACI inició reuniones con los intendentes para brindar asesoramiento técnico. “Hoy nos reunimos con ellos, nuestro técnico tiene una reunión en Coronel Oviedo, para explicarles cómo deben aplicar”, comentó Peralta.

Más notas:
El exgerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) y actual representante de la Unión de Jubilados del IPS, Pedro Halley, respondió a las declaraciones de la gerente actual, Vanessa Cubas, quien lo responsabilizó por la situación del déficit mensual del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.
El jefe de Interpol en Paraguay, comisario Julio Maldonado, confirmó que autoridades de Emiratos Árabes Unidos comunicaron oficialmente la reclusión en Dubái del ciudadano paraguayo José Fernando Darío Estigarribia Cristaldo, conocido como “La Maldad”.
El ex jefe de Prevención Contra Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, fue designado este viernes como director interino del Mercado Municipal N.º 4, en el marco de la intervención a la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez.