16 jul. 2025

Meteorología reporta humedad entre el 80% y 90% en gran parte del país

Los altos porcentajes de humedad registrados entre ayer y hoy provocaron fenómenos de condensación, según informó el pronosticador de turno Juan Gamarra.

lluvia-precipitaciones-clima-ambiente-07-e1701104296240.webp

El especialista explicó que la situación responde a una transición atmosférica, en la que una masa de aire cálida y húmeda retrocedió, generando condiciones de inestabilidad sobre la región.

“Tuvimos un retroceso de una masa de aire cálida y húmeda. Este aire que retrocedió tiene esas características y va a seguir teniendo por lo menos hasta el día de mañana”, señaló Gamarra. El experto recordó que la semana anterior se registró una masa de aire más fría y estable, acompañada de lluvias, lo que contribuyó a una acumulación de humedad en ciertas zonas.

Explicó que la alta humedad se concentra en la zona de convergencia sobre el norte argentino, donde actualmente se producen fuertes lluvias. “El aire húmedo se acumula en esa región y ante un mínimo descenso de temperatura en la madrugada, se forma condensación sobre paredes, pisos y otras superficies frías”, detalló.

Mencionó que este fenómeno de condensación se observó con mayor intensidad en la jornada anterior y podría repetirse en los próximos días, mientras persista la masa de aire cálida y húmeda.

El especialista informó que los niveles de humedad alcanzaron entre 80% y 90%, lo que se mantuvo durante gran parte de la jornada. “En promedio estuvieron en torno a 80-90%, prácticamente durante gran parte del día bajo esa condición”, afirmó.

Gamarra indicó que la inestabilidad y el alto contenido de humedad podrían generar lluvias y tormentas aisladas hasta mañana. “Es probable que se desarrollen lluvias y tormentas de manera puntual por lo menos hasta el día de mañana”, advirtió.

La actual situación podría modificarse una vez que ingrese un frente frío, lo que marcaría un cambio en las condiciones meteorológicas. “Esto recién se va a estar modificando cuando ingrese un frente frío como tal, con características distintas, una masa de aire más fría y más estable, que empuje este aire húmedo”, señaló.

La llegada del frente frío permitiría una estabilización de la atmósfera, reduciendo los efectos de la condensación y la alta humedad, mejorando así la sensación térmica en distintas regiones del país.

Más notas:
El Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca) manifestó su rechazo a la Ley 7445, que establece el régimen del Servicio Civil en la función pública, y advirtió que su entrada en vigencia, prevista para mañana 16 de julio, afecta la autonomía legal de la Municipalidad de Asunción. El vicepresidente del sindicato, Óscar Pereira, denunció que la ley fue sancionada sin discusión, y que invade competencias ya regidas por una ley especial.
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, refutó este martes el informe emitido por la Comisión Conjunta de Investigación sobre lavado de activos, presidida por el senador Dionisio Amarilla, que denunció falta de trazabilidad en el comercio de armas y acusó a la DNIT de avalar importaciones sin respaldo bancario.
La fiscal Alicia Fernández, encargada de investigar el triple homicidio ocurrido el domingo en el barrio San Miguel de Capiatá, confirmó que el supuesto autor de los crímenes aún no declaró ante el Ministerio Público, pero que su indagatoria se realizará en mañana de este martes, dentro del plazo legal y con base en evidencias acumuladas.