La abogada Bilfia Aria, representante de la familia de la víctima, lamentó el fallo y advirtió sobre sus implicaciones para la protección de la infancia en Paraguay. “Lamentablemente se deja un precedente terrible”, declaró.
El caso se originó hace aproximadamente un mes, cuando la niñera del menor notó comportamientos extraños en él, hasta que el niño finalmente reveló lo sucedido.
“Los padres se separaron en agosto y la niñera se percató que el niño tenía conductas raras hace un mes. Ella fue la que realizó la denuncia”, explicó Aria. La víctima, un niño de seis años, residía bajo custodia compartida cuando ocurrieron los hechos.
El acusado, quien ejercía la profesión de abogado, fue inicialmente enviado a prisión preventiva en la Penitenciaría Militar de Viñas Cue. Sin embargo, la jueza Román modificó la medida y le concedió arresto domiciliario, decisión que ha generado indignación entre los querellantes.
“La infancia paraguaya está de luto, porque la jueza, el viernes, otorgó prisión domiciliaria al padre que abusó de su propio hijo”, afirmó Aria.
Uno de los elementos más controversiales del caso es la presunta influencia de una alta funcionaria del Ministerio Público en el proceso judicial.
Según la abogada querellante, la hermana del imputado, quien se desempeña como fiscala en la Unidad Especializada en Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, habría ofrecido una fianza inmobiliaria para garantizar la prisión domiciliaria.
“Entendemos que es su hermana, pero es funcionaria del Ministerio Público y no puede utilizar su poder para intervenir en un proceso penal”, denunció Aria.