28 jul. 2025

La humedad no causa alergia, pero agrava síntomas respiratorios

El médico alergólogo Manuel Ratti Sisa señaló que la variabilidad del clima en Paraguay, especialmente en otoño y primavera, favorece episodios agudos de alergia, afectando a niños y adultos con predisposición.

alergia-de-temporada-e1695740640395.webp

El especialista explicó que la humedad no es una causa directa de alergia, sino que desencadena síntomas en personas con vías respiratorias inflamadas por afecciones alérgicas preexistentes. Ratti describió la alergia respiratoria como una reacción de defensa del cuerpo utilizada de manera inadecuada. “La alergia es una reacción de defensa usada en forma inadecuada. Es decir, cuando la persona usa sus defensas normales de manera incorrecta, se dice que es alérgica”, explicó.

Enfatizó que los cambios de temperatura, presión atmosférica y humedad disparan los síntomas en personas sensibles, causando tos, congestión y dificultad respiratoria. “La humedad dispara los síntomas. La alergia es la causa de la inflamación, y el cambio climático, ya sea de temperatura, presión o humedad, gatilla los síntomas”, aclaró.

Explicó que el clima en Paraguay no sigue un patrón estacional marcado, lo que agrava la situación de las personas con alergias respiratorias. “Nosotros tenemos un clima más estable, casi todo el año hace calor, con cambios de clima, pero no precisamente de estación, sino en un mismo día”, indicó.

El especialista aseguró que otoño es una de las peores épocas para los alérgicos, más aún que la primavera, debido a la necesidad de adaptación constante de la vía respiratoria. “El famoso en Paraguay tenemos las cuatro estaciones en un día. Eso implica que la vía aérea inflamada del alérgico tenga que adaptarse constantemente, lo que provoca síntomas intensos”, afirmó.

El médico explicó que la alergia respiratoria no afecta a todos por igual, ya que cada persona presenta síntomas en diferentes zonas del sistema respiratorio. “El término de alergia respiratoria comienza en el ojo, pasa por los senos paranasales, oídos, nariz, garganta y llega hasta el fondo del pulmón”, señaló.

Indicó que algunos pacientes sufren más síntomas en los ojos, otros en la nariz o la garganta, mientras que los más afectados en los bronquios desarrollan asma. “Eso depende de cada persona, porque a cada uno nos puede dar síntomas diferentes, dependiendo de dónde nos afecta más la alergia”, detalló.

El especialista recomendó que las personas con antecedentes de alergia respiratoria tomen precauciones ante los cambios bruscos de temperatura y humedad, que suelen ocurrir en la madrugada y en la tarde. También sugirió consultar con un especialista, especialmente en épocas de transición climática, para determinar el tratamiento adecuado según el tipo de afección alérgica.

La población debe estar atenta a los signos prematuros de alergia, sobre todo en niños, ya que algunos desarrollan síntomas antes de que ocurran cambios climáticos importantes.

Más notas:
¡Llegó el Tera! Diesa presentó el nuevo ícono de Volkswagen en Paraguay
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió este viernes la implementación del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), tras conocerse que más del 70% de los docentes que rindieron las pruebas no logró aprobar. El titular de la cartera educativa consideró que los resultados reflejan un proceso de transición necesario, y que el eje debe estar en garantizar excelencia en el sistema educativo.
En el marco del aniversario número 123 de la fundación del Club Olimpia, el presidente de la institución, Rodrigo “Coto” Nogués, realizó un análisis profundo del presente del club y compartió la visión que guía su gestión.